Estados

Colocan letreros de advertencia de minas del crimen organizado en Buenavista, Michoacán

En los últimos meses, Buenavista ha sido escenario de múltiples incidentes con minas, cobrando la vida de militares y civiles.

En un esfuerzo por alertar a la población sobre los riesgos que enfrentan en la región, el líder estatal del PRI en Michoacán, Guillermo Valencia, recorrió el municipio de Buenavista para instalar letreros que advierten sobre la presencia de minas terrestres de fabricación artesanal sembradas por el crimen organizado. 

Esta acción se da en un contexto de creciente violencia y letalidad en la zona, donde los artefactos explosivos cobraron la vida de militares, civiles y autoridades en los últimos años.

El líder estatal del PRI en Michoacán, Guillermo Valencia, instaló letreros en Buenavista para alertar sobre minas terrestres artesanales sembradas.
PRI advierte sobre minas terrestres en Michoacán tras aumento de ataques. | Foto: @CDEPRIMICH

A través de sus redes sociales, el Comité Directivo Estatal del PRI en Michoacán compartió las imágenes donde se observa a Guillermo Valencia instalando los letreros que dicen "Peligro, zona minada"

"Tierra Caliente representa la ruta del terror en Michoacán, la población está a merced del crimen organizado", compartieron en X.

Las minas en Buenavista no son nuevas

Desde mediados de 2021, cuando se reportaron los primeros hallazgos de minas antipersonales en la región de Tierra Caliente, los grupos criminales perfeccionaron sus métodos de fabricación y colocación de estos artefactos

Inicialmente, las minas consistían en tubos de plástico galvanizados rellenos de pólvora y fragmentos de metal, diseñados para detonar al mínimo contacto

Sin embargo, en los últimos años, los criminales evolucionaron hacia el uso de materiales más sofisticados y destructivos.

Actualmente, las minas artesanales están construidas con tubos de metal rayado, lo que aumenta la producción de esquirlas al momento de la explosión.

Al menos cuatro artefactos explosivos improvisados fueron localizados y desactivados por las autoridades en el municipio de Buenavista, Michoacán.
Así se ven las minas terrestres caseras en La Ruana, Michoacán | Especial

Además, incrementaron la cantidad de pólvora y fragmentos metálicos en su interior, lo que las hace más letales. 

Este cambio fue evidente en los recientes ataques registrados en Michoacán, Zacatecas y Jalisco, donde las explosiones dejaron un saldo trágico de militares y civiles asesinados.

¿Qué ataques relacionados con minas sucedieron en Michoacán?

En los últimos meses, Buenavista fue escenario de múltiples incidentes relacionados con minas terrestres. 

El 18 de diciembre, una explosión en el poblado de El Ahogado cobró la vida de dos soldados: un sargento de la 43 Zona Militar y un teniente de la Guardia Nacional. 

El artefacto detonó en un camino cercano a la plaza principal del poblado, que ya presentaba daños por ataques previos con drones.

Este no fue un caso aislado. Tan solo unos días antes de aquel evento, en el municipio de Cotija, dos militares murieron y cinco resultaron lesionados tras pisar una mina artesanal durante un patrullaje.

Además de los ataques en Michoacán, en Jalisco se registró un hecho que marcó un punto de inflexión en la gravedad de la situación

En enero de 2024, una mina no artesanal, presumiblemente fabricada por una empresa especializada en armamento, estalló en Tlajomulco de Zúñiga, matando a seis elementos de la Fiscalía del Estado que realizaban labores de búsqueda en una posible fosa clandestina.

Operativos y desactivación de artefactos

Ante esta creciente amenaza, las fuerzas federales y estatales intensificaron sus operativos en la región. 

El 17 de noviembre, personal del Ejército mexicano y la Guardia Nacional localizó y desactivó al menos cuatro artefactos explosivos en la localidad de Ordeñitas, en Buenavista. 

Estos explosivos estaban colocados en un camino rural frecuentado por ganaderos y trabajadores agrícolas.

A pesar de estos esfuerzos, la situación sigue siendo crítica. Desde finales de 2024, las autoridades desmantelaron más de 200 artefactos explosivos en la región de Tierra Caliente, además de incautar drogas, vehículos blindados y armas de fuego. 

El líder estatal del PRI en Michoacán, Guillermo Valencia, instaló letreros en Buenavista para alertar sobre minas terrestres artesanales sembradas.
Alerta en Buenavista por minas artesanales: líder del PRI toma acción. | Foto: @CDEPRIMICH


Con información de César Cabrera, Elizabeth Guzmán y Jorge Martínez.

MO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.