Estados

Reportan presencia de un cocodrilo en playa de Colima; emiten alerta para vacacionistas

Protección Civil del estado realizó una serie de recomendaciones en caso de avistar un cocodrilo en playas.

Se reportó la presencia de un cocodrilo en una playa de Colima, supuestamente en Boca del Real, Tecomán. Al respecto, la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) Colima hizo un llamado a toda la población para extremar precauciones por este tipo de encuentros.

El director de la UEPC, Erick González Sánchez, manifestó que en redes sociales circula un video del avistamiento de un cocodrilo y, aunque no se tiene la certeza de cuándo ocurrió o en qué sitio, quien grabó ese video hace referencia que es en Boca del Real.

"Es importante resaltar que, para los cocodrilos toda zona costera es sitio de movilidad natural para buscar alimento en lagunas o aparearse", señaló el funcionario estatal.

Recomendó que, en caso de tener un encuentro con cocodrilos, se debe llamar inmediatamente al número de emergencias 911, Protección Civil o Seguridad Pública, para que personal especializado se encargue de resguardar la zona en caso de que esté en la playa.

Sin embargo, cuando el animal se encuentre en el agua, se recomienda mantener la mayor distancia posible. "Es importante recordar que los cocodrilos, al ver personas o asustarse, pueden sumergirse, dificultando su captura y resguardo", señaló González Sánchez.

¿Qué hacer en caso de avistar un cocodrilo?

El director de Protección Civil local hizo una serie de recomendaciones ante la probabilidad de ver a un cocodrilo, las cuales son:

  • No intentar agarrarlo.
  • Evitar acercarte al espécimen.
  • Mantener una distancia segura de, por lo menos, 15 metros
  • No alimentarlos ni arrojarle objetos.
  • No atacarlos o realizar acciones que los hagan sentirse amenazados, pues los reptiles son defensivos y pueden responder agresivamente.

Además, señaló que es importante ubicarse en una zona segura, pues los cocodrilos pueden alcanzar velocidades de hasta 17 kilómetros por hora en tierra.

Recomendó evitar acampar cerca de esteros, lagunas y ríos aledaños a la costa, así como no dejar alimentos sobre la playa o cerca de los campamentos.

"En caso de visitar este tipo de sitios, evita a toda costa actos que puedan transgredir o alterar a la especie, como ruidos excesivos, destrucción de hábitat, recuerda que estos se encuentran en su entorno natural", indicó la dependencia en un comunicado.

ROA

Google news logo
Síguenos en
Arnoldo Delgadillo
  • Arnoldo Delgadillo
  • Investigador social, periodista y escritor. Corresponsal de Notivox en Colima. Ha publicado en medios nacionales e internacionales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.