Guadalupe Aguilar, coordinadora de un colectivo de búsqueda en Jalisco, alertó que la cantidad de personas desaparecidas no ha disminuido en su estado.
"El delito no para, las fosas se siguen encontrando, se acumulan más y más cuerpos, no nos dicen que son datos para que sirvan o asegurar que los desaparecidos son menos, al menos aquí en Jalisco, la cifra no baja, el delito no para", dijo en entrevista con Azucena Uresti para Radio Fórmula, en relación con lo dicho por Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, quien aseguró que no están "desapareciendo desaparecidos".
La coordinadora del colectivo Familiares por nuestros desaparecidos, con 13 años dedicados a buscar personas desaparecidas, afirmó que las cifras manejadas por ellos difieren de las presentadas en la conferencia matutina de Andrés Manuel López Obrador.
"Mi hijo desapareció en 2011 y desde entonces yo busco desaparecidos, (...) y ellos no son números, llevamos nosotras plantadas frente al Instituto de Jalisco de Ciencias Forenses desde 2019", acusó.
“Los desparecidos no son cifras, los datos que nosotros tenemos son diferentes a los del gobierno, no nos da para confirmar que han descendido”: Guadalupe Aguilar, coordinadora del colectivo familiares por nuestros desaparecidos de Jalisco #AzucenaxFórmula
— Azucena Uresti (@azucenau) December 15, 2023
Subrayó que la cifra anunciada en la conferencia matutina es incorrecta y destacó que su registro está siendo mal seguido.
"Ese registro no es correcto, creemos que buscan bajar las cifras, quitar desaparecidos. Desde el momento en que retiran a la comisionada de búsqueda y ponen a otra persona que no tiene el perfil, sin preguntar, está muy mal hecho".
“El registro de desaparecidos está mal hecho, suponemos que con la intención de bajar o maquillar las cifras, con el sentido de quitar a los desaparecidos”: Guadalupe Aguilar, coordinadora del colectivo familiares por nuestros desaparecidos de Jalisco #AzucenaxFórmula
— Azucena Uresti (@azucenau) December 15, 2023
Además, señaló que en el colectivo han detectado la desaparición del registro de desaparecidos en Jalisco, ya que les entregan los restos por "segmentos".
"Ya ha ocurrido, en el Instituto de Jalisco nos entregan en segmentos, encontramos un cráneo, un torso, una extremidad y ¿los demás? Nada. ¿Dónde quedan las otras cosas? O hay veces que no encuentran nada".
“Tengo genere en el colectivo que llevan años buscando a sus desaparecidos que se supone que ya están a dentro pero también los desaparecen”: Guadalupe Aguilar, coordinadora del colectivo familiares por nuestros desaparecidos de Jalisco #AzucenaxFórmula
— Azucena Uresti (@azucenau) December 15, 2023
Aguilar sugirió mejorar la organización de autoridades y colectivos para encontrar a personas desaparecidas mediante un acompañamiento y un registro preciso de datos.
"Desde que estemos acompañando a las autoridades a las fosas, nosotros anotamos lo mismo que un perito, que la Fiscalía, si una fosa sale a las 11:00 horas, todos los datos, posteriormente vamos y los buscamos en el Semefo. Hay que hacerlo a la par, hacer un trabajo en equipo", concluyó.
“Nosotros somos observadores, anotamos todo lo que un perito y cuando acudimos al SEMEFO resulta que no están”: Guadalupe Aguilar, coordinadora del colectivo familiares por nuestros desaparecidos de Jalisco #AzucenaxFórmula
— Azucena Uresti (@azucenau) December 15, 2023
MO