Estados

Organización afirma que cohete de SpaceX cayó en el Golfo de México y causó daños

Conibio Global confirma que restos del cohete Starship cayeron en aguas mexicanas del Golfo de México. Denuncian daño al ecosistema y exigen sanciones a SpaceX

La preocupación por el impacto ambiental causado por las pruebas espaciales de empresas privadas ha escalado en México. Tras varias denuncias ciudadanas, la organización civil Conibio Global confirmó con evidencia visual y geolocalizada que restos del cohete Starship de SpaceX sí cayeron en aguas territoriales mexicanas del Golfo de México, específicamente frente a la Playa Bagdad en Tamaulipas, provocando daños al ecosistema marino.


Descubren plataforma estadunidense frente a playa Bagdad en territorio mexicano


Durante un recorrido en altamar, Jesús Elías Ibarra Rodríguez, titular de Conibio Global AC, documentó la presencia de una plataforma estadunidense a 18 kilómetros mar adentro aproximadamente frente a costas de Playa Bagdad, realizando labores de recuperación en una zona de aproximadamente 15 metros de profundidad. 

Según explicó, se trata de una operación para extraer estructuras metálicas y motores Raptor pertenecientes a las pruebas de los prototipos Starship 8 y 9, que explotaron en vuelos de prueba realizados desde Boca Chica, Texas.

El ambientalista destacó que desde la primera semana tras la explosión comenzaron a llegar toneladas de residuos —plástico, madera, aluminio, tanques presurizados— a la costa tamaulipeca, lo que motivó el seguimiento del caso hasta localizar restos en el lecho marino.

Conibio Global A.C. denunció que SpaceX contamina el Río Bravo y pone en riesgo a tortugas marinas; los restos espaciales pueden afectar la salud pública.
Basura espacial de SpaceX pone en riesgo a tortugas marinas en Tamaulipas


¿Basura espacial es una contaminación para el Golfo de México? Esto dice asociación


Sí, aseguró el activista. La organización advirtió que el retiro de grandes piezas metálicas también ha implicado arrastre sobre el fondo marino, lo que afecta a especies de profundidad y puede alterar el hábitat natural.

“Están arrastrando estructuras enormes que dañan el suelo. SpaceX debe responsabilizarse de la contaminación en el Golfo de México”, afirmó.


Cuestionan permisos de plataforma de Space X en Golfo de México


Además, cuestionó si la empresa cuenta con permisos del Gobierno de México para realizar este tipo de operaciones, pues se trataría de un ingreso a territorio nacional para actividades que no han sido comunicadas de forma oficial.

“Lo que vemos es parte del cohete, específicamente de los propulsores. Esta plataforma lleva tres días trabajando en México y no sabemos si tienen permisos para estar aquí”, señaló Ibarra en una transmisión en vivo desde el sitio.

Ibarra Rodríguez anunció que ya han preparado evidencia para entregarla a la Profepa, Semarnat y a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien según sus declaraciones, ha mostrado interés en el caso.

El objetivo es elevar la denuncia a instancias internacionales y lograr que SpaceX repare el daño ambiental ocasionado en aguas mexicanas, de la misma forma en que otros países exigirían responsabilidades en situaciones similares.

Si esto hubiera sido al revés, ya nos estarían pisoteando. Como mexicanos, exigimos respeto a nuestras aguas y a nuestras especies”, concluyó.


Nave Starship 36 de SpaceX explotó y restos comenzaron a llegar a costas de Tamaulipas afectando ecosistema marino

El pasado 18 de junio, la nave Starship 36 de SpaceX explotó en pleno vuelo poco después de su lanzamiento desde la base de Boca Chica, Texas. Aunque se trataba de una prueba de vuelo no tripulado, la potencia del cohete y la magnitud de la explosión provocaron una dispersión masiva de restos hacia el Golfo de México. Semanas después, comenzaron a aparecer piezas de escombros, tanques, tubos metálicos y residuos plásticos en costas tamaulipecas como Playa Bagdad en Matamoros.

Esta situación desató la alarma entre organizaciones ambientalistas, como Conibio Global, que desde hace años trabajan en la protección de tortugas marinas y otras especies en la región. Las denuncias ciudadanas han generado un debate sobre el manejo de basura espacial y los límites de responsabilidad internacional cuando estas pruebas afectan a terceros países.

SpaceX se ofrece a limpiar basura; busca impactos en la zona

Luego de la aparición de cientos de restos de metal, plástico y tanques en playas de Tamaulipas, la empresa Space X, propiedad de Elon Musk, ofreció limpiar su “basura espacial” y anunció que ha buscado la asistencia del gobierno mexicano para recuperar su tecnología.



¿Qué han dicho las autoridades?


En México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido informada del tema a través de activistas, quienes aseguran que su equipo de trabajo ha mostrado apertura para llevar el caso a instancias internacionales. Por parte de la Semarnat y la Profepa, aún no se ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la presencia de SpaceX en aguas mexicanas, ni sobre las posibles sanciones ambientales.

El Gobierno mexicano está evaluando el marco legal aplicable para iniciar los procedimientos correspondientes.
Sheinbaum tomará cartas en el asunto a lanzamientos de SpaceX en zona fronteriza

Del lado estadounidense,Elon Musk, fundador de SpaceX, no ha hecho declaraciones específicas sobre el caso mexicano , y mucho menos sobre los residuos en Tamaulipas. Tampoco el expresidente Donald Trump, quien ha sido un promotor del desarrollo aeroespacial privado, ha abordado el tema. La falta de atención por parte de las autoridades estadounidenses ha generado inquietud sobre los mecanismos de rendición de cuentas ante este tipo de incidentes transfronterizos.

¿Quién es SpaceX y quién es su dueño?

Space Exploration Technologies Corp., mejor conocida como SpaceX, es una empresa privada estadounidense fundada en 2002 por Elon Musk, también dueño de Tesla y X (antes Twitter). Su objetivo principal es revolucionar los viajes espaciales, reducir los costos de lanzamiento y eventualmente colonizar Marte.

La declaración se produce después de que el presidente Trump firmó una ley de recorte de impuestos y gastos a la que el multimillonario se opone
Elon Musk entra a la política: anuncia creación de nuevo partido político

SpaceX ha sido pionera en el desarrollo de cohetes reutilizables, y la nave Starship es su apuesta más ambiciosa: un vehículo de gran escala diseñado para misiones interplanetarias. Aunque sus avances han sido celebrados por la industria, también ha enfrentado críticas por su impacto ambiental, su agresiva expansión y la falta de regulación internacional sobre las consecuencias de sus pruebas.


Google news logo
Síguenos en
Erik Saldaña
  • Erik Saldaña
  • Editor digital en MILENIO. Reportero de espectáculos y cultura en Tamaulipas. Apasionado de contar historias que conectan: si no aporta valor, no es contenido.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.