Estados

UAdeC tendrá Instituto de Enseñanza de Lenguas Extranjeras

Conoce aquí todos los detalles de este programa, que será impartido en nueve semestres.

La creación del Instituto de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, que incluirá la licenciatura de enseñanza del idioma inglés y el bachillerato bilingüe serán las dos nuevas ofertas educativas que la Universidad Autónoma de Coahuila ofrecerá a partir del próximo año Ciclo Escolar 2022-2023, informó la institución, ambos en horario matutino.

Juan Manuel Morales Santoyo, Coordinador General de Relaciones Internacionales de la universidad, informó que el Bachillerato Bilingüe será el primer bachillerato público de este tipo en el Estado, con un plan de estudios totalmente en inglés y duración de tres años; en tanto que la Licenciatura en Enseñanza del Idioma Inglés es un programa que será impartido en nueve semestres para formar profesionalescon profundo conocimiento de la didáctica de enseñanza de lenguas”.

La apertura de la Licenciatura será en el semestre agosto-diciembre de 2022, y respecto a la convocatoria, el área de Admisiones de la Dirección de Asuntos Académicos de la UAdeC inicia el registro en línea en el mes de febrero del próximo año, con 35 espacios para cada uno, dentro de las instalaciones de los centros de idiomas.

El Rector Jesús Salvador Hernández Vélez, dijo que se cuenta con el Centro de Idiomas en distintas ciudades del estado como Torreón, Monclova, Piedras Negras y Saltillo, que cuentan con infraestructura y prestigio, y hace tres años se inició con el bachillerato bilingüe en las escuelas con esta oferta educativa en la entidad; además de que el inglés se imparte como parte de la currícula de las opciones profesionales de la universidad.

No obstante en estos momentos no se trata sólo de aprender inglés o alguna lengua extranjera, sino de obtener una licenciatura en lenguas; en este sentido puntualizó que se hará a partir de lo que ya se tiene en la universidad, desde la currícula, la infraestructura y los recursos humanos con que se cuenta.

Además, la nueva institución ofrecerá la validez y certificación en idiomas, ya que el Instituto fungirá como organismo certificador de las competencias y habilidades profesionales relacionadas con el uso y enseñanza de lenguas extranjeras, con base a los estándares del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).

Cabe mencionar que los Centros de Idiomas seguirán ofreciendo los cursos de francés, alemán, italiano, japonés, portugués y coreano en modalidad virtual y presencial, junto con la operatividad normal del Centro de Educación Continua, especializado en la impartición de cursos, talleres y diplomados a centros educativos y población en general, así como con el nuevo Centro de Certificación de Lenguas Extranjeras.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.