Un déficit de al menos 4 mil personas a nivel estado es el que tiene el sector hotelero en la entidad, para puestos de mantenimiento, ama de llaves, recepcionistas y jardineros, entre otros, manifestó el Vicepresidente de laAsociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Coahuila , Héctor Horacio Dávila Rodríguez.
“Estamos hablando que ahorita a nivel estatal, estamos requiriendo fácil los 4 mil empleos directos, que en total nosotros somos 15 mil 200 personas que damos trabajo en los 256 hoteles en todo el Estado, de mantenimiento, de ama de llaves, de recepcionistas, jardineros”.

Sólo en la Región Sureste se tiene actualmente un déficit de unos mil 200 puestos por cubrir en el sector, aunque Dávila Rodríguez precisó que con las nuevas inversiones que se espera se instalen el próximo año la cifra podría aumentar hasta 3 mil sólo en esta región.
Cabe mencionar que según el empresario, también se ha incurrido en la práctica de traer trabajadores de otras entidades como en el caso de la industria de la transformación dado el déficit que se mantiene: “estamos teniendo gente de Acapulco, de Veracruz”.
Sin embargo precisó que es poco el tiempo que duran en el empleo: “no sé qué pasa, traemos un grupo de 15 o 20 y el primer mes nosotros lo pagamos y luego que ya se acoplaron, que busquen una vivienda o algo… y no, se regresan otra vez”.
Explicó que esto ocurre luego de haber traído al menos unos 300 trabajadores a la ciudad.
“No solamente en el ramo hotelero, hemos traído también para el ramo restaurantero, que es una demanda también para los meseros. No se están quedando y lo que nos falta hacer es una encuesta de salida: ¿por qué no se están quedando, cuál es el problema, Saltillo lo tiene todo y es una de las primeras ciudades para poder vivir”.
Aseguró que no se trata de salarios pues una recamarista recibe alrededor de 3 mil 500 pesos por semana, “estamos arriba inclusive el salario mínimo”.
Dijo que el turismo genera esa oportunidad, ya que los sueldos son 1.5 veces más que el salario mínimo, y en puestos medios y ejecutivos “un gerente anda sobre los 40 o 50 mil pesos, o sea, si ganan bien”.
Respecto del problema que se prevé ocurra con las deportaciones previstas por el presidente Donald Trump, consideró que esto no ayudará a solucionar el déficit.
“Es gente que anda buscando, pero que todavía no está reglamentada en México, no se pueden quedar; nosotros tenemos un hondureño, guatemaltecos, de Costa Rica, tenemos gente trabajando, pero ya legalmente, son refugiados y tienen sus papeles”.
Opinó que es necesario que el gobierno federal y el estatal realicen un programa de apoyo en este sentido para quienes deseen quedarse en la ciudad.
“Es una idea que si puede funcionar, pero tiene que trabajar la Federación y el Estado y ahora sí entramos con ellos, pero si tú les das trabajo, ¿con qué papel lo legalizas? vas al Seguro Social a ponerlo de alta, y no te lo aceptan”.
ACA