Siete fallecimientos se han registrado hasta el momento por rickettsia en Coahuila, dentro de los municipios de San Pedro y Saltillo, señaló la Subdirectora de Prevención y Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud estatal, Martha Alicia Romero Reyna.
Al hablar sobre los nuevos brotes de enfermedades que ya se creían controladas en el país y luego de que se presentara un caso de rabia humana en Zacatecas, la funcionaria señaló que hasta ahora no se ha registrado ninguno en Coahuila, pero llamó a la población a que, de ser víctima de mordedura, acudan de inmediato a revisarse, sobre todo si desconocen el origen del animal, y procuren mantenerlo ubicado.

En rickettsia, dijo que se tienen contabilizados 18 casos, principalmente en la capital del estado, y la mayor parte se han registrado en menores de edad, ya que solamente se ha tenido el deceso de un adulto por esta causa.
“Recordar a la población que Saltillo es una zona donde hay garrapata y que es muy importante primero estar al pendiente del cuidado de sus mascotas, no permitirles la entrada, hacerle sus baños y revisar de manera frecuente dentro de su hogar los sitios comunes donde se aloja la garrapata”.
Estos dijo, son sillones, camas, esquinas, abajo y entre los colchones, también mencionó la importancia de estar al pendiente, pues al inicio de la sintomatología se presenta fiebre, dolor de vientre, escalofríos y malestar general, por lo que de observar esto en los niños, se debe estar alerta, ya que “puede ser resultado de una picadura; demandar una atención médica oportuna”.
Sobre la presencia de rabia en perros y gatos, dijo que se reportan entre 20 y 30 mordeduras por semana y es por ello que se mantiene la vigilancia, pero hasta ahora no se han tenido casos, aunque sí se les enteró del registrado en Zacatecas: “supimos por las notificaciones que nos realizan desde la Dirección General y de los programas preventivos”; pidió a la población vacunar a las mascotas y aseguró que cada año se refuerza la vacunación antirrábica canina.
“Se mantiene gente permanente aquí en Saltillo en los centros antirrábicos, pues el riesgo está mientras que tengamos cercanía con fauna silvestre y nuestro principal aliado es cuidar a las mascotas y aplicarles su vacuna; y si tuvieron una agresión por algún perro o gato, es necesario que acudan a buscar atención médica y tener el perro localizado para mantenerlo en observación por 10 días”.
Afirmó que se cuenta con la vacuna antirrábica en todas en las unidades de salud, donde se conocen los procesos para la atención: “Lo principal es que la persona que sufre una agresión acuda a una unidad de salud para decantarlo y ya sigue todo un proceso de vigilancia epidemiológica”.
DAED