Estados

Aprueban 23 proyectos para el Fonacyt en Coahuila

Fueron aprobados por parte del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECyT), ello luego de haber recibido alrededor de 480 propuestas.

Un total de 23 proyectos fueron aprobados en Coahuila para recibir recursos del Fondo destinado a Promover el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado (FONCYT), por parte del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECyT), ello luego de haber recibido alrededor de 480 propuestas, según informó en su momento su director Mario Valdés Garza.

Se aprobaron 10 proyectos en la modalidad de A, de Becas de tesis terminales de Licenciatura, Maestría y Doctorado; en tanto que en la B, de Estancias Técnicas y de Investigación en Instituciones de Educación Superior; en total fueron 12 los proyectos aprobados.

Finalmente, en lo correspondiente a modalidad F, de Prioridades Estatales, se aprobó un solo proyecto de electromovilidad, que tiene que ver con un taller del Espacio y Servicios Integrales.

En la modalidad A, los ponentes fueron el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA); la Facultad de Ciencias Químicas, de la Universidad Autónoma de Coahuila; la Universidad Tecnológica de Torreón; la Unidad Torreón de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Coahuila; el Instituto Tecnológico de Saltillo y la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la UAdeC.

Cada proyecto recibe $200 mil los trabajos versaron en temas como nanopartículas, polímeros, materiales híbridos, residuos agroindustriales, tolerancia y estrés en ciertas situaciones de plantas de trigo e incluso temas más sociales como el aprendizaje en género y violencia.

En el caso de la modalidad B, los temas fueron de tipo internacional, e incluyeron el desarrollo de un nanotransportador por el Centro de Investigaciones Biométricas de la UAdeC; el desarrollo de inteligencia artificial espaciotemporal por el Centro de Investigación en Matemáticas Aplicadas de la misma universidad; características de proteínas por la Facultad de Ciencias Biológicas de la UAdeC en Torreón, entre otras. Según se informó, cada proyecto tendría un apoyo promedio de 200 mil pesos para desarrollarse por parte de sus creadores.

dahh.

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.