“Somos muy respetuosos del gobierno de Durango, pero sí pensamos que se tiene que establecer una estrategia que permita garantizar la seguridad plena para los empresarios, y para eliminar los delitos de la extorsión, del tráfico de drogas y sobre todo lo que significa una agresión directa a los productores”, aseguró el Secretario de Gobierno en Coahuila, Óscar Pimentel González.
Por su parte, la Secretaria del Trabajo en la entidad Nazira Zogbi Castro, aceptó que se han dado intentos de extorsiones con empresarios locales, pero sostuvo que sólo se han quedado ahí.

“Hasta ahorita ha quedado en intentos, pero yo creo que es muy importante estar atentos a que esto no transgreda los derechos de los trabajadores, pero tampoco de los patrones; es bien importante porque al final del día hay que brindar certeza jurídica a los empleadores”.
Pimentel González dijo que por ello Coahuila reforzará sus medidas de seguridad en los límites del Estado de Durango con los del municipio de Francisco I. Madero, ya que se han detectado intentos de incursiones del crimen que hasta ahora se han podido evitar, ello luego de que empresarios de esa entidad denunciaran presuntas extorsiones por parte de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM).
Reunión semanal de seguridad
Recordó que el Fiscal General de Coahuila, el Secretario de Seguridad y el general, Alberto Ibarra Flores así como el propio alcalde de Francisco I. Madero, sostienen semanalmente una reunión de seguridad pública donde se revisa en los índices delictivos, las cifras, y los datos duros.
“Y efectivamente lo que nos hemos percatado es que ante la situación que prevalece en Durango, es necesario que estemos muy atentos, que se refuercen todas las medidas de seguridad, los retenes que tenemos en las carreteras, en las colindancias”, entre ellos dijo que está el acuerdo de reforzar la vigilancia en el municipio mencionado.
Aseguró que hasta ahora no hay quejas de los empresarios respecto a extorsiones del lado de Coahuila, pero se les debe garantizar que no las sufrirán, de ahí que se deban tomar acuerdos para blindar la frontera entre ambas entidades.
“Incluso el robo de sus mercancías, el sustituir la labor productiva que realizan para involucrarla como parte del ciclo de la delincuencia organizada”, reiteró que en Francisco I. Madero no se han presentado quejas o denuncias al respecto, pero se trabaja de cualquier forma en el reforzamiento de las colindancias.
“Es un tema que está en el escritorio de nuestro gobernador y lo va a comentar directamente con el gobernador de Durango… Nos preocupa, por supuesto, lo que sucede en Durango y que ha sido motivo de estos desplegados de los empresarios”.
Por su parte, Nazira Zogbi consideró que en su caso se debe proceder a la denuncia en donde pudiese presentarse alguna situación de esta naturaleza, a fin de que pueda hacerse una investigación, “y a partir de ahí si se llegara a encontrar algún hallazgo importante, pues ya la autoridad competente tendrá que hacer las acciones necesarias”.
Afirmó que en el caso de Coahuila se privilegia el diálogo entre las partes, “es una de las políticas laborales que se practican en Coahuila, el diálogo social tripartito y siempre estamos abiertos para lograr mejores condiciones a los trabajadores, pero también para los patrones”.
dahh.