Estados

En Coahuila preparan estrategia para que municipios informen niveles de arsénico en el agua

El informe deberá realizarse de manera mensual, ya que el último reporte disponible es de noviembre del año pasado.

El Centro de Investigaciones en Agua y Derechos Humanos, irá por una estrategia jurídica para que los organismos de agua realicen de manera mensual sus informes en torno a la calidad del agua.

“Vamos a iniciar un programa para informar por zona, sector y pozo de la ciudad cuál es la calidad de agua e implementar una estrategia jurídica para todas las personas que quieran exigirle al municipio que les suministren agua dentro de la norma y sin arsénico. El último informe disponible es de noviembre del año pasado y el artículo tercero de la ley habla que debe ser de manera mensual”, dijo Miguel Ángel Hernández Muñiz, director del organismo.

Cabe recordar que fue en mayo pasado cuando la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1, que marca municipios como Torreón tendrían el plazo de un año para bajar las concentraciones de arsénico de 0.025 miligramos por litro a 0.01 miligramos por litro en la mayoría de sus norias, entró en vigor. De ahí la relevancia de acciones para cumplirla, autoridades municipales en su momento anunciaron diversas medidas que seguían revisión para acatar.

Hernández Muñiz, refirió que de momento mantienen acciones de litigio estratégico en los diferentes municipios laguneros para que las autoridades les brinden a los quejosos agua en cantidad y calidad.

“Todos los días tenemos asuntos nuevos y tenemos uno nuevo en Torreón en el área de San Marcos. El tema de litigio es de todos los días y debemos acudir a Madero y San Pedro, claro que tenemos mucha actividad en ese sentido”.

Expuso que estos juicios surgen de una necesidad auténtica de la población a recibir agua en cantidad y calidad, pero no descartó que a medida que incrementen las temperaturas puedan recibir más por la necesidad que existe entre la población.

Además, recordó que el año pasado consiguieron que comunidades alejadas de municipios como Francisco I. Madero, recibieran agua de parte de las autoridades municipales, pues en un primer momento se les negaba.

dahh.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.