Estados

Familiares de desaparecidos buscan pistas en penales de Coahuila

Colectivos acudieron a los centros de readaptación de Torreón y San Pedro como parte de la Semana Nacional de Búsqueda en Vida.

Familiares de personas desaparecidas de distintos estados del país se encuentran en Torreón como parte de la Semana Nacional de Búsqueda en Vida. Este martes acudieron al Centro de Readaptación Social de Torreón para dialogar con internos, con la expectativa de recabar información que pueda acercarlos a sus seres queridos.

Janeth Adame, madre de Pablo Jared Vallejo Adame, desaparecido hace más de un año, forma parte de este grupo de búsqueda. Acompañada de otros familiares, ingresó al Cereso de Torreón en punto de las 10 de la mañana, donde la Secretaría de Seguridad Pública permitió el acceso para conversar con mil 100 reos. Para los colectivos, estas entrevistas representan una fuente de información valiosa y una luz de esperanza.

“Sí, es una luz de esperanza. Desafortunadamente creemos que no puedan estar aquí, pero hay resultados, hay datos. Donde realmente se han encontrado personas en calidad de desaparecidos y que están reclutadas, muchas veces hasta con otro nombre”, expresó Janeth Adame.

Visitas a penales femeniles

La dinámica de búsqueda también incluye visitas a otros centros penitenciarios. Este miércoles los colectivos acudirán al penal femenil de San Pedro de las Colonias, con la expectativa de obtener nuevos datos.

“El día de mañana vamos a asistir a San Pedro, también se va a hacer una actividad ahí en el femenil, esperando tener resultados, alguna respuesta. La ayuda de la sociedad es fundamental en todos los aspectos de esta búsqueda, que es nacional”, agregó Adame.

De acuerdo con las organizaciones participantes, como el colectivo Voz que Clama Justicia, la apertura de las autoridades penitenciarias y las garantías de seguridad son indispensables para continuar con estas actividades. En esta ocasión, alrededor de 80 personas se sumaron a la jornada en Coahuila.

Madres convertidas en activistas

En el caso de Janeth, la desaparición de su hijo en la zona del silencio, ubicada entre Durango y Coahuila, la llevó a convertirse en activista. Como ella, otras madres han decidido encabezar las búsquedas, ante la falta de respuestas inmediatas de las autoridades.

“Sí, realmente sí, porque es casi imposible creer que ya pasó un año y no sabemos nada de Pablo Jared. Entonces es unirnos a la misma causa de encontrar a nuestros desaparecidos, buscando, tocando, escarbando, tenemos que hacer de todo en esta situación para poder encontrarlos”, dijo.

Las búsquedas en Coahuila continuarán en los próximos días. En el caso de Pablo Jared, la Fiscalía de Personas Desaparecidas tiene programada una nueva búsqueda este mismo mes.

edaa


Google news logo
Síguenos en
Iván Sánchez
  • Iván Sánchez
  • Reportero comprometido con ayudar a la gente desde cualquier trinchera. Defensor de los derechos de las personas; mi frase de vida favorita es: “Si Dios quiere, él me dará las herramientas necesarias”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.