El desempeño de los diputados federales que representan a Coahuila en la LXIV Legislatura, decepciona a la sociedad civil lagunera, debido a que entre sus iniciativas y puntos de acuerdo, poco hay de los temas que verdaderamente requiere su entidad.
“A nivel federal vemos que se han atendido temas poco relevantes y quedan pendientes otros sumamente importantes, como la salud, la educación, el medio ambiente, la seguridad que preocupan a los ciudadanos”, consideró Marco Antonio Zamarripa, director del Consejo Cívico de Instituciones de La Laguna.
Señaló que en muchos casos los puntos de acuerdo o pronunciamientos de los legisladores están relacionados más con una agenda mediática y no con un interés genuino de diferentes problemáticas.
“Desgraciadamente vemos que muchas de esas funciones son un tanto para marcar agenda o colgarse de temas que en ciertos momentos están en la opinión pública y nada más buscan figurar públicamente”.
Argumentó que aunque existe una medición oficial de los resultados de los diputados, sigue pendiente la conformación de una herramienta que mida el impacto real de lo que proponen.
“Medir el desempeño es algo de lo que estamos deseosos y hoy no tenemos una herramienta que pueda darnos esa información y quizá cuantitativamente sí sobre las iniciativas que aprueban, rechazan y sus asistencias, pero no la calidad de su desempeño”.
Sin embargo, los números expuestos en el portal de la propia Cámara de Diputados Federal dan la razón a los señalamientos del CCI Laguna.
PRIISTAS Y PAISTAS PRODUCTIVOS, PERO CON TEMÁTICAS ALEJADAS A SU ESTADO
Los diputados priistas y panistas de la actual legislatura federal que representan a Coahuila, son los más activos en cuanto a iniciativas y exhortos, sin embargo, en la mayoría de los casos esas propuestas están alejadas de las temáticas que afectan a esta entidad.
Según el propio portal del Congreso de la Unión, el exgobernador y legislador por la vía plurinominal del PRI, Rubén Moreira Valdez, es el que más iniciativas ha presentado con 19, aunque 6 fueron retiradas y 13 están pendientes.
Entre las que puso sobre la mesa está un proyecto de decreto que adiciona un artículo 51 Bis y reforma el artículo 61 de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.
Sobre los exhortos o puntos de acuerdo, el priista presentó tres, de los cuales uno está probado y dos fueron desechados.
Uno de ellos fue pedirle “al Gobierno Federal a que informe a esta Soberanía, sobre el proceso de compra de los terrenos requeridos para la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía y que pertenecen a las poblaciones aledañas. Asimismo, sobre la reubicación de los propietarios y sus familia”.
En efectividad le sigue el representante del distrito 1, Lenin Pérez Rivera, quien presentó 6 iniciativas, de las cuales 5 están pendientes y una fue retirada. De las mismas destaca un proyecto de decreto que expide la Ley Federal que Prohíbe la Fractura Hidráulica, es decir, el fracking.
Por el lado de los exhortos cuenta con 15 y entre los más relevantes está pedirle al Ejecutivo Federal a “a incluir a la región de los Cinco Manantiales a la zona libre frontera norte, a efecto de que los habitantes del lugar se vean beneficiados por las medidas que se implementarán”.
Por su parte, Francisco Javier Borrego Adame, diputado por el distrito 2, ha presentado cinco iniciativas y seis exhortos. En este último de los casos destaca que tres estuvieron relacionados con revisiones al proyecto del Metrobús Laguna y su cancelación.
Otros que están empatados en cuanto a iniciativas son los priistas Martha Hortencia Garay, Fernando Donato de las Fuentes, así como la panista Silvia Garza Galván. Todos tienen cinco iniciativas propias, aunque ninguna tiene que ver con temas relacionados a la entidad que representan.
En el caso de los exhortos el único que destaca por pedir algo que le compete a este estado es Fernando Donato de las Fuentes, quien exhortó instruir “al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, a cumplir el compromiso de incluir a la brevedad posible la obra de construcción y equipamiento del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social en Acuña, Coahuila”.
DE MORENA LOS MENOS PRODUCTIVOS
Entre los diputados que menos han aportado algo en sus labores legislativas figuran cuatro del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), pues el número de iniciativas en su primer año de funciones es el más bajo de los 11 de Coahuila.
Uno de los ejemplos es la diputada plurinominal Melba Nelia Farías Zambrano, quien representa Monclova y nada más ha presentado una iniciativa propia que tiene que ver con establecer que quedan exceptuadas de la aplicación de la Unidad de Medida y Actualización como unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia para determinar cuantía, a todas aquellas prestaciones, los derechos y apoyos de carácter social, las cuales serán determinadas tomando como base el salario mínimo.
Así también nada más hizo un exhorto que fue desechado y tiene que ver con emitir la Declaratoria de Desastre Natural por las lluvias atípicas presentadas en septiembre del año pasado en diversos municipios de la entidad.
En una situación similar está el legislador por la vía plurinominal, Diego Eduardo Del Bosque Villarreal, quien representa a Saltillo y a la fecha nada más ha presentado una iniciativa y que es la misma de su compañera Farías Zambrano.
En cuanto a los exhortos o proposiciones tiene dos, sin embargo, ambos fueron descartados. Entre ellos figura uno en el que pide al Gobierno del estado de Coahuila, a dar solución a la grave crisis del sistema de seguridad social de los trabajadores de la educación en dicha entidad.
Por su parte la diputada plurinominal que representa a Torreón, Miroslava Sánchez Galván y quien en un año nada más presentó como iniciativa (que sigue pendiente), relacionada con un proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La misma busca “imponer sanción a quien no ejerza la obligación de votar por representantes políticos, disminuir el porcentaje de financiamiento para partidos políticos y la duración de las campañas en el año de elecciones para Presidente de la República, senadores y diputados federales; reducir a cuatro los consejeros electorales de los organismos públicos electorales y precisar la integración de su patrimonio”.
En cuanto a exhortos ha tenido cuatro, de los cuales uno está aprobado, uno desechado, uno pendiente y otro fue retirado.
Otro de los menos productivos es Luis Fernando Salazar, quien representa el distrito 5 en Torreón y que al comienzo de la legislatura formaba parte del PAN, sin embargo poco después migró a las filas de Morena.
El ex panista cuenta con tres iniciativas de ley presentadas, de las cuales una fue desechada y dos están pendientes.
En cuanto a sus propuestas figura un proyecto de decreto que reforma y adiciona los artículos 2o., 3o. y 11 de la Ley General de Desarrollo Social, esto con el objetivo de prohibir cualquier forma de condicionamiento, manipulación, clientelismo o utilización de los programas sociales con fines político electorales.
Por el lado de los puntos de acuerdo exhortos tiene tres, de los cuales dos están pendientes y uno fue rechazado.
Entre las cosas que ha solicitado está uno en el que se pide darle seguimiento al proceso en España que hay contra el exgobernador, Humberto Moreira Valdés.
Además de los morenistas, el legislador que tienen Encuentro Social también cuenta con un desempeño bajo en la Cámara de Diputados.
En ese sentido, José Ángel Pérez Hernández, quien representa al distrito 6 de la Comarca Lagunera, ha presentado cuatro iniciativas propias y todas están pendientes, además de tres exhortos. En ese último punto uno de ellos destaca por pedirle a la Segob declarar zona de desastres al municipio de Torreón y los ejidos de Matamoros por las lluvias intensas del año pasado.
COMISIONES CLAVE CON POCA ACTIVIDAD
Una constante de algunos de los legisladores federales que representan a Coahuila, es que pese a estar dentro de comisiones clave no figuran dentro de ellos y tampoco realizan pronunciamientos respecto a temas que tienen repercusiones en su entidad.
Tal es el caso de la diputada federal, Miroslava Sánchez Galván, quien presidente el grupo legislativo de Salud y que no ha presentado iniciativas en su materia. El caso de esta entidad destaca en ese rubro, pues existen diversos pendientes como la construcción de un nuevo Hospital del ISSSTE y tampoco hay un pronunciamiento en cuanto al robo de medicamentos que Grupo Notivox expuso en abril pasado en Torreón.
De igual forma, esta entidad tiene representantes inmiscuidos en la Comisión de Medio Ambiente, concretamente a Diego del Bosque, como secretario de la misma, sin que siquiera haya iniciativas o puntos de acuerdo para revisar temáticas ambientales que dictan agenda pública, tal es el caso de la polémica con el basurero de desechos tóxicos en General Cepeda.
Tampoco Martha Garay Cadena que está en grupos de Atención Vulnerable, ha hecho pronunciamiento alguno relativo a la crisis de derechos humanos en la entidad, así como tampoco Rubén Moreira que está en Asuntos Frontera Norte, sobre la problemática migrante que aqueja a esta entidad por las caravanas acontecidas este año.