Estados

Congreso de Coahuila tendrá sesión del primer parlamento LGBT en noviembre

Seleccionarán a 25 personas integrantes de colectivos para que den voz a las propuestas de la comunidad LGBT

Como parte de los esfuerzos por escuchar a las diferentes voces dentro del Congreso de Coahuila y trabajar en la construcción de la agenda legislativa, el 12 de noviembre se celebrará la primera edición del parlamento LGBT del estado, según la diputada local, Luz Elena Morales.

La legisladora indicó que existen diferentes temas que son de interés de la comunidad LGBT, como la inclusión del género no binario en la legislación, así como modificaciones que les permitan mejores condiciones de vida.

“Estamos platicando con colectivos de la comunidad LGBT+ donde ellos nos plantearon varias posibilidades sobre estar hablando de los crímenes de odio, la concientización sobre el tema no binario y de las personas transexuales, va a haber un parlamento que se está organizando en el Congreso del Estado donde estaremos escuchando sus propuestas que tienen que ver con algunas armonizaciones legislativas y temas de salud”, dijo.

La legisladora afirmó que algunas de las propuestas planteadas eran temas sobre la legislación del trabajo, lo que correspondían al ámbito federal, por lo que se les asesoró para canalizar estas peticiones con los diputados federales.

Luz Elena Morales afirmó que uno de los aspectos que se han señalado es el de incluir en la legislación sobre igualdad entre hombres y mujeres, el término otras personas, a fin de contemplar toda la diversidad.

“Ellos señalan que las leyes siempre hablan del sexo femenino y masculino y que se pudiera incluir el género no binario, tengo entendido que ya en las credenciales del INE ya se pueden identificar como no binarios, poco a poco se tendrá que ir transitando a esa nueva realidad en la que se está haciendo visible algo que antes no se veía, no se escuchaba”, declaró.

La legisladora local detalló que se tiene que avanzar en esta modificación de las leyes para que no exista discriminación desde la propia legislación, para que esta igualdad proclamada en lo escrito, sea una realidad en la práctica.

Por su parte, el presidente de la asociación San Aelredo, Noé Ruiz Malacara, afirmó que este parlamento LGBTQ+ contará con la participación de 25 representantes que tras ser seleccionados, tendrán un trabajo previo para conocer el funcionamiento del Congreso Local, para que más allá de jugar a ser diputado por un día, se pueda aprovechar para exponer sus opiniones sobre los temas importantes para la comunidad.

“Los muchachos y las muchachas al momento de llegar al congreso tendrán que saber a qué se viene, es decir, como se organiza una sesión, que desde la comodidad de su casa a través de la plataforma Zoom podamos darles esas capacitaciones para que el día que tenemos el trabajo aquí, que ya sepan que van a ocupar un lugar, que habrá un debate en la presentación de un punto de acuerdo, como se expone una iniciativa”, externó.

Este viernes fue el último día para los interesados en inscribirse en el proceso para la selección de 25 personas que participarán en este parlamento LGBT, primero con el trabajo previo con los legisladores.

GERR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.