Estados

Colectivos harán contrapropuesta de medidas para encontrar desaparecidos en Coahuila

Señaló que hay cosas que fueron planteadas y rechazadas en el pasado como una CURP nueva.

Colectivos de búsqueda presentarán una contrapropuesta a la Federación para atender el tema de las desapariciones. En la elaboración participan organizaciones como Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila.

Ixchel Mireles, integrante del colectivo y quien busca desde 2010 a Héctor Armando Tapia, dijo que las medidas anunciadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo solo reflejan desconocimiento y falta de cercanía con las familias de personas desaparecidas.

“Lo que dijeron en la mañana muestra que no tienen ni idea de lo que tienen y nos quieren hablar del hilo negro cuando ya está inventado”.

Señaló que hay cosas que fueron planteadas y rechazadas en el pasado como una CURP nueva, además de que instituciones como la Comisión de Búsqueda fueron desmanteladas desde la administración federal pasada.

“Desmantelaron la comisión de búsqueda cuando entró AMLO porque corrieron a muchos antropólogos y ministerios públicos”.

Expuso que si existiera un auténtico registro único y confiable de personas desaparecidas, no sería necesario una nueva CURP.

“Nunca ha habido un diálogo con las familias, ellos cómo van a saber lo que las familias necesitamos. Ya existe una ley que no aplican y deberían de enriquecer el registro nacional para que todos los estados tuvieran la obligación la información de un solo lugar”.

Diversos colectivos de búsqueda, buscadores y personas solidarias con la causa emitieron una carta dirigida a Claudia Sheinbaum esta semana en la que hablan de la elaboración de propuestas que le harán llegar sobre el tema de desaparición de personas, además de que señalan que lo anunciado por la Federación resulta limitado y cuestionable.

“La carta dice muy claro que queremos que se aplique la ley, que existan sanciones y que si es necesario mejorar unas cosas, pero con la opinión de nosotros, no de ellos”, refirió Ixchel Mireles.

Cabe recordar que en Coahuila, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, existe una cifra que ronda las 125 mil desapariciones en México y en Coahuila la cifra rebasa las 3 mil. Sin embargo, dicha cantidad ha sido cuestionada por organizaciones al argumentar que no refleja toda la realidad.



daed

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.