Estados

Centro Regional de Identificación Humana ampliará capacidad de almacenamiento de cuerpos

La titular de organismo dijo que para el 2023 se construirá un centro de resguardo más amplio por las exhumaciones que hay en puerta y para preservar los cuerpos dignamente.

Para el 2023 se construirá un centro de resguardo más amplio en el Centro Regional de Inhumación Humana, pese a que se tiene un 50 por ciento de uso de su capacidad, informó Yezka Garza, titular del organismo.

Explicó que el área de nichos o gavetas principales tiene una capacidad de almacenar al menos 720 cuerpos de manera individual en tanto que las cámaras de conservación tienen una capacidad de más de 250 cuerpos, “además de nuestras áreas de osteoteca”.

Recordó que se han recuperado hasta ahora 960 cuerpos en las acciones de exhumación masiva, por lo que se cuenta con el espacio suficiente. No obstante, se tiene previsto culminar estas exhumaciones en los dos primeros meses del año entrante, en los municipios de Acuña y Piedras Negras, donde se realizarán entre 5 y 6 a campo abierto.

“Si no (se cuenta con espacios), se está proyectando poder construir un espacio más generoso sobre todo en el área de osteoteca, donde los cuerpos son resguardados ya con su embalaje en cajas que no guardan humedad y que eso nos garantiza también preservarlos de manera digna”.

Dijo que si bien esta área a construir en el 2023 será generosa, eso no merma la capacidad para estar atendiendo en poco tiempo otras regiones, de lo cual no se descarta la posibilidad, “pero al día de hoy el centro tiene el espacio necesario para la conservación de los cuerpos, actualmente estamos entre un 50 y un 60 por ciento”.

Citó como ejemplo el área de gavetas de la que apenas se ha utilizado el 20 por ciento, ya que la mayoría de los cuerpos recuperados por la temporalidad de la inhumación se encuentran totalmente esqueletizados.

Sgg.

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.