Estados

En Coahuila, proponen hacer obligatoria la contestación a recomendaciones de Derechos Humanos

Se pretende desarrollar a través de las cartas locales de los derechos humanos, los más altos estándares universales e interamericanos en la materia.

El Gobierno de Coahuila presentó una iniciativa constitucional local en materia de derechos humanos, a través de la cual se hará obligatoria la contestación a las recomendaciones, y se crearán cartas locales de derechos humanos.

El Gobernador, Miguel Ángel Riquelme presentó la iniciativa, que fue signada como testigo de honor por el Subsecretario de Gobierno Alejandro Encinas, para que de esta forma por primera vez en el país, se analice un modelo que permita que las resoluciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, puedan ser justiciables y obligatorias ante el tribunal y en el Sistema Interamericano.

La iniciativa tiene varios propósitos, entre ellos asegurar el deber de corresponsabilidad de la autoridad estatal, para cumplir con la constitución y la ley federal en ciertas materias de derechos, exclusivas de competencia de la federación, pero que no impiden la colaboración local.

“En Coahuila reconocemos y respetamos el pacto federal en materia de derechos, de asilo, refugio y mineros; nos comprometemos con estos sectores vulnerables a asegurar, en el ámbito de nuestras facultades, un mejor nivel de vida y máxima protección de su dignidad humana”, dijo el mandatario.

Se pretende desarrollar a través de las cartas locales de los derechos humanos, los más altos estándares universales e interamericanos en la materia, dijo Riquelme.

Apuntó que la iniciativa es la apuesta legislativa para cumplir los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, los cuales establecen la obligación de lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Por su parte el Subsecretario de Alejandro Encinas, dijo que este modelo puede replicarse en otras entidades, pues con esta hay solamente dos constituciones locales garantistas con esta reforma en el país, una de ellas la Ciudad de México, aunque destacó que la de Coahuila tiene avances muy importantes.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.