Estados

Coahuila espera llegar a los 60 proyectos de inversión para igualar la cifra del año pasado

Espera que la incertidumbre arancelaria acabe con la revisión del Tratado de Libre Comercio en el 2026.

El secretario de Economía de Coahuila, Luis Olivares Martínez, espera que en el último trimestre del año al menos se igualen los proyectos de inversión que llegaron al estado en el 2024, que sumaron cerca de 60, por lo que siguen en negociaciones para destrabar algunas empresas que están en 'hold' debido a la incertidumbre arancelaria de Estados Unidos durante el 2025.

“Estamos trabajando para que esos proyectos que están en ‘hold’ puedan destrabarse lo antes posible, y los que no, seguirlos anunciando. A comparación de otras entidades, Coahuila está en una posición mejorable porque no hemos dejado de tener la llegada de proyectos”, comentó.

Resaltó que, a pesar de que el año 2025 ha sido algo atípico a diferencia de los últimos dos años, confía en que se tengan resultados que se asemejen a los del 2024. “Si logramos que el 2025 cierre con un número similar a los del 24, será un gran logro si tomamos en cuenta el entorno que hoy vivimos”.

Detalló que actualmente hay alrededor de 20 a 25 empresas que están en proceso de validación para instalarse en el estado, mientras que actualmente van 45 proyectos de inversión y esperan acercarse en el último trimestre del año a los 60 proyectos del año anterior.

Incertidumbre arancelaria


En tanto, indicó que la incertidumbre en los inversionistas persistirá hasta que se llegue a la próxima renegociación del Tratado de Libre Comercio (T-Mec) a realizarse en las primeras semanas del 2026.

“Tenemos unos proyectos por ahí que, si bien no han sido cancelados, quieren tener más certeza conforme venga el tema arancelario en los próximos meses. Creo que esa incertidumbre va a acabar cuando termine la revisión del T-Mec que será a inicios del año que entra”.

Detalló que incluso ya fueron convocados por el gobierno federal a iniciar los trabajos para trabajar las posturas que tienen como estado para compartirlas y poder usarse en manera de negociación que está por darse.

Industria de semiconductores

Enfatizó que ante el actual entorno económico es momento de diversificar la industria de Coahuila más allá de la automotriz y metalmecánica, si no apostarle a la industria 4.0, semiconductores y centros de datos, para lo cual ve necesario el desarrollo de infraestructura en energía y gente especializada.

“Para eso debemos tener infraestructura que se tiene que trabajar, tanto de energía como de gente capacitada, con lo que ya estamos trabajando con las universidades. En La Laguna ya tienen la ventaja de que el Tec Laguna ya tiene una carrera de ingeniería en semiconductores”. 

Añadió que, aun cuando buscan que la industria de semiconductores permee en las cinco regiones de Coahuila, la región Laguna y la región Sureste tienen infraestructura más desarrollada, lo que representa una ventaja para que lleguen en menor tiempo.


daed

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.