Con la aprobación de la Ley de Hacienda para el próximo año, el Congreso del Estado de Coahuila, abrió la puerta para la posibilidad de que algunos establecimientos en los que se venden bebidas alcohólicas, puedan extender hasta dos horas el cierre de sus instalaciones.
Esta situación, deberá ser validada por los Cabildos municipales, que tendrán la posibilidad de modificar sus leyes de alcoholes, para permitir esta extensión de horario de venta de alcohol.

Actualmente cierran a las 2:00 de la mañana
Desde el año 2011, tras un acuerdo de autoridades en materia de seguridad y alcaldes de Coahuila, se determinó establecer un horario para la venta de alcohol en establecimientos como bares, cantinas, hoteles y salones de eventos sociales, hasta las 2:00 de la mañana.
Quienes deseen cerrar más tarde deberán cumplir este requisito
El artículo 87-D, de la Ley de Hacienda, aprobado por los legisladores locales, establece que los establecimientos que se sumen al programa de Consumo Consciente, y reciban una certificación de incorporación, podrán solicitar a la Secretaría de Finanzas, hasta dos horas adicionales en su horario de cierre por día. Esto, según el artículo 87-E, tendrá un costo de mil 700 pesos por hora adicional.
Lo anterior, según afirmó la diputada local, Guadalupe Oyervides, deberá ser validado por los cabildos municipales, que tendrán la posibilidad de modificar sus leyes de alcoholes, para permitir esta extensión de horario de venta de alcohol.
La legisladora local por el PRI afirmó que la entidad tiene una coordinación importante en el tema de seguridad, y que por el trabajo que existe entre autoridades, se ha dejado atrás la venta clandestina, por lo que esta regularización, deja a los municipios la posibilidad de decidir sobre el horario de cierre que permitirán.
“Mientras existan campañas preventivas de los filtros de anti alcohol, tendríamos que trabajar coordinadamente, es un acto que se da en otras formas, y que si bien hoy ya viene contemplado, quedará a criterio de los municipios hasta donde tienen el alcalde para dar poderle dar seguimiento a esta modificación que se hizo y se aprobó”, afirmó Guadalupe Oyervides.
Por su parte, el diputado local, Alberto Hurtado, afirmó que esta permisión viene acompañada de la creación de comités que estarán vigilando la venta de alcohol en el estado, bajo ciertos aspectos con los que se buscará que exista un consumo responsable.
Añadió que esta permisión tiene un sentido recaudatorio, y que todo lo relacionado con la venta de alcohol, se pueda realizar con orden.
Llaman a la conciencia de los ciudadanos
“También hacer un llamado a la responsabilidad de los ciudadanos, porque aunque cierren a las tres, a las cuatro, o a la una, los índices de accidentes automovilísticos continúan, ahí es un tema de buscar como prever y hacer conciencia entre la ciudadanía”, aseguró el legislador local morenista.
La Ley de Hacienda, establece que estos permisos, solo podrán ser otorgados a quienes se encuentren inscritos en el programa de Consumo Consciente, y a aquellos establecimientos contemplados dentro de la Ley para la Regulación de la Venta y Consumo de Alcohol, y que cuenten con licencia vigente para la enajenación de bebidas alcohólicas o que presten servicios donde se expendan dichas bebidas.
La Ley de Hacienda, también contempla el otorgamiento de permisos para la venta de alcohol, a establecimientos que anteriormente no estaban contemplados, como las barberías, o spas.
aarp