Estados

CNDH llama a garantizar derechos político-electorales de mujeres en Ocotequila, Guerrero

El organismo comunicó que se considera violencia política contra estas mujeres, ya que se trata de acciones, conductas u omisiones basadas en su género, que les causa daño y anulan el ejercicio de sus derechos.

Luego de recibir el reporte de nueve mujeres que no pudieron votar en la elección de la comisaría municipal en Ocotequila, Guerrero, por el hecho de ser mujeres y bajo el argumento de usos y costumbres dentro de su comunidad, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) hizo un llamado enérgico y urgente a poner en marcha medidas de prevención, atención y sanción de casos de violencia política.

En medios de comunicación y plataformas de redes sociales, el pasado 3 de enero de 2022 también se denunció que en dicha localidad las mujeres nunca han votado en una elección de la comisaría.

El organismo apunto que esta falta de acceso al ejercicio de sus derechos representa un acto de discriminación, basado en la desigualdad que existe entre mujeres y hombres de dicha comunidad.

Además, aseveró se considera violencia política contra estas mujeres, ya que se trata de acciones, conductas u omisiones basadas en su género, que les causa daño y que tiene por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de sus derechos políticos.

Por lo que la CNDH dirigió este llamado a las autoridades electorales, partidos políticos y aquellas instituciones involucradas, como a la sociedad en general, “con el fin de garantizar a las mujeres sus derechos políticos y erradicar toda práctica social basada en roles y estereotipos de género que vulnere o limite el pleno ejercicio de los derechos humanos de las mujeres”.

En 2019 fue aprobada la reforma de paridad de género y pese a que la violencia política en razón de género está tipificada en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la CNDH afirmó que hay un incremento en casos como el de las mujeres del estado de Guerrero.

Criticó que no son aislados, sino el producto de una cultura machista que sostiene a las mujeres en condiciones de subordinación, que reproduce estereotipos de género, fomentan la violencia contra las mujeres y limitan el acceso de todas las mujeres al ejercicio pleno de sus derechos.


DMZ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.