Estados

Así afectará la tormenta tropical Alberto a Coahuila y Durango; conoce el clima del jueves

Además, el Servicio Meteorológico Nacional prevé viento acompañado de tolvaneras con rachas de 70 a 90 km/h.

El clima es un factor fundamental que influye en nuestras actividades diarias. En el norte de México, específicamente en los estados de Coahuila y Durango, el clima puede variar drásticamente, afectando desde la agricultura hasta el transporte.

El Servicio Meteorológico Nacional prevé que el clima en estas regiones será particularmente interesante debido a la proximidad de la tormenta tropical Alberto y su interacción con otros fenómenos meteorológicos. 

¿Cómo afectará la tormenta tropical Alberto a Coahuila?

Durante esta noche y las primeras horas del jueves, el centro de la tormenta tropical Alberto se aproximará e impactará en la costa sur de Tamaulipas y el norte de Veracruz. Esta tormenta, debido a su amplia circulación, en combinación con la vaguada monzónica sobre el Pacífico Sur Mexicano, generará una extensa zona de nublados con lluvias puntuales torrenciales en Coahuila. Esto significa que se espera una cantidad significativa de lluvia, lo cual podría causar inundaciones en áreas bajas y afectar la visibilidad en carreteras.

Además de las lluvias torrenciales, se esperan vientos con rachas de 70 a 90 km/h en Coahuila. Este fuerte viento podría causar daños a la infraestructura, como techos y líneas eléctricas, así como también provocar la caída de árboles y otras estructuras. También existe la posibilidad de formación de tornados en Coahuila, lo que representa un riesgo adicional para la seguridad de los residentes.

¿Qué vientos se esperan en Durango?

En Durango, también se pronostican vientos con rachas de 70 a 90 km/h. Estos vientos fuertes son consecuencia de la misma interacción de la tormenta tropical Alberto y la vaguada monzónica. Aunque no se esperan lluvias tan intensas como en Coahuila, los vientos pueden causar polvo y arena en suspensión, lo que podría reducir la visibilidad y hacer peligrosas las condiciones para conducir.

Los agricultores y ganaderos en Durango deben estar preparados para estos fuertes vientos, asegurando sus instalaciones y protegiendo a los animales y cultivos. Los residentes también deben tomar precauciones adicionales, asegurando objetos sueltos que puedan ser arrastrados por el viento y permaneciendo en interiores cuando sea posible.

¿Qué medidas de precaución tomar?


  • 1. Mantenerse informado: Siga las actualizaciones meteorológicas a través de fuentes confiables, como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y otras autoridades locales.
  • 2. Prepararse para inundaciones: En Coahuila, debido a las lluvias torrenciales, asegúrese de conocer las rutas de evacuación y tener un plan en caso de inundación.
  • 3. Protegerse de los vientos fuertes: En ambos estados, asegure cualquier objeto que pueda ser arrastrado por el viento y evite salir si no es necesario durante las rachas más fuertes.
  • 4. Estar preparado para cortes de energía: Los fuertes vientos pueden causar interrupciones en el suministro eléctrico. Tenga a mano linternas, baterías y cargue sus dispositivos electrónicos.
  • 5. Seguir las instrucciones de las autoridades: Si las autoridades locales emiten órdenes de evacuación o recomendaciones específicas, sígalas al pie de la letra.

arg


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.