Estados

Clases presenciales y venta de útiles reactivan economía de Puebla: Canaco

Actualmente se presentan dos importantes temporadas para el comercio, las vacaciones de verano y el regreso a clases.

La economía en Puebla se está reactivando, en una parte importante, por el regreso a clases presenciales a más de 14 mil planteles que se dio desde el pasado 25 de abril, tras las vacaciones de semana santa de este año, y ahora se espera que el ciclo escolar 2022-2023 permita continuar con una tendencia positiva.

Marco Antonio Prósperi Calderón, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla (Canaco), reconoció que la temporada escolar de regreso a clases de este año será una de las más importantes para el comercio del estado luego de que se cayeron las ventas en los años 2020 y 2021.

“A Puebla nos va a ir muy bien y el regreso a clases, que parece que nos iremos todos a presencial en todos los niveles, eso ayudará a la reactivación económica. Uniformes, útiles, todo eso que no se gastó en dos años, será un impulso más, entonces, creemos que el cierre de año será muy bueno para Puebla”, resaltó.

A pesar del dinamismo económico y el crecimiento en ventas en diferentes sectores económicos, se alcanzarán los niveles que tenía en el estado de Puebla antes de pandemia de covid-19 hasta el año 2023.

“El sector comercial se encamina hacia temporadas en que las ventas suelen incrementarse con la llegada del periodo vacacional de verano y el regreso a clases escolares al 100 por ciento. El problema es que falta camino por recorrer para llegar a los niveles de que se tenían antes de la pandemia”, destacó.

En el marco de la firma del convenio de colaboración con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), el dirigente de la Canaco en la entidad destacó que uno de los principales problemas que se están presentando y que está limitando el crecimiento económico es la inflación que superó los niveles de siete por ciento.

“Desgraciadamente, por varios motivos, sobre todo, algunos externos, el tema del covid, el tema de la guerra en Europa y el tema de que se han roto varias cadenas productivas, tiene consecuencia de la inflación. Es un tema que afecta todos, afecta a los más desprotegidos, a las personas que tienen menos ingresos económicos”, lamentó.

A lo largo del primero semestre de este año, el sector comercial del estado registró mejores niveles de ventas en comparación con los mismos periodos de los dos años pasados; sin embargo, no se han logrado recuperar los niveles que se tenían previo a la crisis por la pandemia de covid-19.

Prósperi Calderón destacó que existe optimismo para salir de la crisis que implicó la emergencia sanitaria y ahora se presentan dos importantes temporadas para el comercio, las vacaciones de verano y el regreso a clases.

Resaltó que, por ahora, no es posible hablar de una recuperación generalizada ya que, algunos sectores, como el turismo resultaron afectados por la pandemia y ahora está impulsando la reactivación.

“El turismo es uno de los sectores más golpeados por la pandemia. Ahora, se encuentra en una etapa de reactivación. El comercio también está registrando un dinamismo con el regreso a clases. Por ahora, estamos lejos de lo que teníamos en 2019, es decir, antes de la pandemia”, comentó el representante de la Canaco en Puebla.

AFM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.