A partir de esta semana, Chiapas acordó reducir dos horas al horario laboral para las personas con discapacidad que se desempeñen en las dependencias de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, por lo que ahora trabajarán seis horas diarias en lugar de ocho.
En entrevista para MILENIO, Juan Carlos Moreno Guillén, presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado de Chiapas, explicó que el decreto firmado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, busca promover condiciones laborales dignas y el pleno respeto a sus derechos humanos.
“La mayoría de ellos, los que andan en silla de ruedas, les genera más estrés y cansancio, puesto que no tienen la movilidad que tenemos los demás, como pararnos, sentarnos, acostarnos, ellos tenían que permanecer las ocho horas en su silla y la mayor parte de ellos, de las personas que andan en silla de ruedas, no van al baño tampoco, o sea tienen que tener algo llamado citostomía, que también es un gasto extra”, aseveró.
Con esta reforma, indicó el funcionario que las personas con discapacidad trabajarán de lunes a viernes de las 9:00 a las 15:00 horas, mientras que los viernes entrarán a las 9:00 y saldrán a la 13:00 junto con los demás compañeros.
Oficinas estarán acondicionadas para personas con discapacidad
El magistrado también expuso que las oficinas gubernamentales estarán obligadas a adecuar desde las rampas, baños y hasta elevadores.
“Hay que darles unas mejores condiciones de movilidad puesto que muchas veces, por ejemplo, cuando hay adoquines, las personas que andan de rueda, les cuesta más transitar, incluso se han caído”, mientras que para los organismos autónomos quedará a su consideración.
“Entonces hemos pensado en esas situaciones como un inicio a dar una visibilidad a las personas con discapacidad, porque si nos damos cuenta incluso en comentarios, la gente no dimensiona lo que viven. Estas personas no todo es dinero, también aquí hay cuestión de atención y de reconocer su dignidad como persona”, puntualizó.
Asimismo, dijo que este decreto surge a raíz de escuchar a personas con discapacidad, quienes están en sillas de ruedas, decir que se cansan de estar sentados en el área laboral.
A pesar de que hasta ahora no hay cifras exactas de personas con discapacidad, al menos la plantilla laboral de la burocracia registra que un 0.75 por ciento tiene alguna discapacidad.
AV