El secretario de Gobierno, Martí Batres, reconoció el trabajo de madres y padres de familia, quienes a través de asambleas han votado por cómo usar los recursos destinados a cada inmueble educativo para su mantenimiento, en eL marco del programa “La Escuela es Nuestra – Mejor Escuela”.
“Madres y padres se han comportado a la altura. Estamos hablando de 4 mil comunidades escolares en la Ciudad de México, que han ejercido durante tres años estos recursos, estamos hablando de cerca de 12 mil ejercicios presupuestales distintos y se han realizado con eficacia y honradez, es un ejercicio formidable y nos tiene muy contentos”, expresó.
Durante un recorrido por escuelas de la alcaldía Cuauhtémoc, el funcionario detalló que "La Escuela es nuestra", se trata de un programa social y de democracia participativa, ya que la propia comunidad decide qué obras realizar con el presupuesto para mejorar su escuela.
Destacó que las familias pueden visualizar a largo plazo el mantenimiento que se realizar en los planteles públicos donde van sus hijos, ya que, desde 2019, el Gobierno de la Ciudad de México, destina recursos cada año para este programa e incluso ha incrementado el monto.
“El año pasado el presupuesto global para este programa, fue de 232 millones de pesos, este año es de 350 millones de pesos, eso quiere decir que el presupuesto aumentó para el conjunto de las escuelas y también para cada una”, precisó.
En un comunicado, Batres pidió a la comunidad estudiantil, padres y madres, maestros y autoridades, en el contexto actual de la pandemia, seguirse cuidando, pero también convocó a mantener viva la escuela.
"Es muy importante para los niños socializar, es importante que los niños estén en las escuelas y no en los videojuegos o en la calle, es importante también para el país que los niños sigan educándose porque, imagínense el vacío que generaría para las nuevas generaciones”, concluyó.
MJVR