El Instituto Municipal de Emprendimiento de Torreón (IMET) trabajará en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) Durango-Coahuila, con el objetivo de fortalecer el ecosistema tecnológico de Torreón y dar mayor proyección a los emprendedores locales.
Ricardo Burciaga Baca, presidente de la CANIETI, destacó que Torreón es uno de los pocos municipios del país que cuenta con un instituto especializado en el fomento al emprendimiento como política pública. Aseguró que este modelo representa una ventaja para impulsar proyectos en las áreas de tecnología y telecomunicaciones, con el acompañamiento de la academia.

“Tener emprendimiento es clave porque atrae la inversión y el capital de riesgo, y la existencia del emprendimiento tecnológico nos genera confianza en los inversionistas. Un emprendedor nos integra a la academia, pero además tener emprendimiento nos ayuda a tener una cultura de innovación”, comentó tras reunirse con Eduardo Carmona, titular del IMET.
Ecosistema con enfoque en innovación
Burciaga explicó que la cámara empresarial puede involucrar a emprendedores en distintas ramas, como el desarrollo de software, la automatización, las telecomunicaciones y las tecnologías de la información. Subrayó que este impulso funciona como detonador de un sistema innovador con “masa crítica” de proyectos.
“Por ejemplo, en los semiconductores la base de los emprendedores pueden ser los softwares, automatización y cadenas de valor; en telecomunicaciones con las startups locales con ideas de conectividad, y en las TI contribuyen a generar soluciones especializadas donde los emprendedores pueden enfocarse en un nicho empaquetando soluciones ágiles”, detalló.
El presidente de la CANIETI aclaró que promover el emprendimiento tecnológico no debe verse como un lujo, sino como una estrategia de desarrollo. Por ello consideró acertado trabajar junto al IMET, ya que la región podrá tener mayor visibilidad y atraer inversiones que favorezcan el crecimiento económico.
Proyección local con alcance global
Burciaga añadió que los proyectos surgidos desde Torreón tienen la posibilidad de escalar hacia escenarios nacionales e internacionales, como ocurre con las startups que nacen de ideas innovadoras pero requieren apoyo en formación y acompañamiento para materializarse.
“Los proyectos locales nos dan una escalada hacia la proyección nacional y global, como lo hacen las startups, que llegan con proyectos e ideas, pero, para hacerlas realidad es necesario apoyarlos con formación especializada. En Torreón cualquier persona tiene la oportunidad de tener o desarrollar una actividad de emprendimiento”, puntualizó.
Con esta alianza, tanto el sector empresarial como el público buscarán consolidar un ecosistema emprendedor que posicione a Torreón como un referente tecnológico en la región norte del país.
edaa