Estados

"Llamamos a todo el comercio a que se pague y se cumpla", Canaco Torreón pide atender ambulantaje

Se dijo que en el caso de sitios como la Plaza de Armas o incluso la Alameda Zaragoza, que cada vez lucen más llenos de comerciantes.

Si bien Mariano Serna Muñoz, presidente de la Cámara de Comercio en esta ciudad, reconoció que ha venido a la baja el ambulantaje en Torreón, insistió en que se debe dar un espacio a estos comerciantes, para evitar la proliferación de los mismos en otras zonas de la ciudad.

Refirió el caso de sitios como la Plaza de Armas o incluso la Alameda Zaragoza, que cada vez lucen más llenos de comerciantes, que no tienen que ver con el sector de artesanos; por lo que pidió la intervención de la autoridad municipal para controlar esta problemática, y retomar el establecer en un espacio, a estos comerciantes ambulantes, que restan competitividad al comercio establecido.

“El combate al ambulantaje ha insistido en el control de la informalidad y el ambulantaje. Llamamos a todo el comercio a que se pague y se cumpla con todas las obligaciones pero todo desde la formalidad; a raíz de la pandemia creció; y aunque ahora ya disminuyó y se tiene una tasa de del 34% de informalidad en todo Coahuila”.

El líder de los comerciantes, dijo que se mide mucho la cantidad de ambulantes en la zona Centro de la ciudad, pero unos se instalan por la mañana y otros por la tarde; y otros se colocan sólo los fines de semana. Dijo que algunos sí tienen permisos de Plazas y Mercados, pero la idea es que no haya una proliferación de estos puestos en la ciudad.

Sitios como la Plaza de Armas e incluso los pasillos de la Alameda Zaragoza, espacios destinados para el esparcimiento y caminata de la población, están siendo invadidos por puestos que ofrecen diferentes productos, incluso con estructuras metálicas en forma; en muchos casos son grupos de artesanos foráneos, pero otros más son ambulantes locales.

“Son muchos factores. Cuando se ocupan espacios públicos, afecta la informalidad, afecta la imagen urbana, el espacio público de esparcimiento, donde la gente acude a descansar, hacer ejercicio, lleva a familias y mascotas, y estos puestos que además que generan la informalidad, ocupan espacios que son de la ciudadanía; desde la Cámara de Comercio, pensamos que no es correcto, y que toda esa gente debe ocupar un local comercial en donde vendan sus productos en igualdad de circunstancias”, exhortó.

Si bien se dice que son artesanos de grupos vulnerables, dijo que estos también generan venta y bien pueden rentar un espacio y se pueden incorporar a la economía formal. Sobre la posibilidad de encontrar un lugar adecuado para reubicar a estos comerciantes que en la actualidad laboran en la informalidad, por lo que instó a que ocupen un espacio digno para los comerciantes así como para el comprador.

Serna Muñóz refirió que en el centro de la ciudad hay locales vacíos disponibles en donde se puedan reubicar; sin embargo, reconoció que este tema es una cuestión de voluntades, ya que por un lado es importante que se aumente la plusvalía de la zona Centro de Torreón, pero por otro lado, reconoció que luego se hace inalcanzables las rentas de una importante cantidad de locales en esta zona.

EGO


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.