Estados

Con aviones y plata, así es el 'bombardeo' de nubes para generar lluvia en México

Esta técnica es implementada por la Secretaría de la Defensa Nacional y busca generar lluvia en lugares en México con problemas de sequía.

El bombardeo de nubes es un procedimiento que ha implementado el gobierno federal para generar lluvia en lugares con altos índices de sequía o zonas donde se han registrado incendios forestales, ¿quieres saber cómo se realiza esta técnica ? Aquí te contamos.

La primera vez que se realizó esta método fue el 2 de abril de 2021, cuando se trató de mitigar el incendio forestal que afectaba las sierras de Arteaga y Santiago, en los estados de Nuevo León y Coahuila.

Los elementos de la Sedena se prepara para bombardear las nubes e incitar las lluvias (Verónica Díaz)
Los elementos de la Sedena se prepara para bombardear las nubes. (Especial)

¿Qué es el bombardeo de nubes?

Se trata de un proceso en el que se descargan cientos de litros de yoduro de plata sobreenfriada, en una solución de acetona, en dos tipos de nubes que normalmente son de lluvia: la cumulonimbus y la nimbostratus.

Dicha sustancia queda suspendida en el ambiente y genera la posibilidad de propiciar humedad, formación de gotas y liberación de energía que estimula la precipitación en las nubes.

El yoduro de plata es utilizado para incitar a las nubes para favorecer la lluvia en la región. (Especial)
El yoduro de plata es utilizado para incitar a las nubes para favorecer la lluvia en la región. (Especial)

¿Cómo es el proceso?

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) acondicionó un sistema de aspersión para el avión King Air 350i, mismo que sobrevuela las zonas afectadas y descarga cientos de litros de yoduro de plata en solución de acetona.

El avión cuenta con tanques de la sustancia, que es similar al cristal de hielo que contiene la nubosidad.

El avión King Air 350i fue acondicionado por la Sedena para rociar el yoduro de plata y bombardear las nubes.
El avión King Air 350i fue acondicionado por la Sedena para 'bombardear' las nubes. (Sedena)

¿Quién bombardeó las nubes?

El ingeniero agrónomo Alejandro Trueba Carranza fue el líder del proyecto. Además, se ha contado con la participación de la Fuerza Aérea Mexicana, personal de la Sedena y técnicos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

La Sedena ha estado laborando para el control de los incendios en Nuevo León y Coahuila. (Especial)
El ingeniero agrónomoAlejandro Trueba es el encargado del procedimiento. (Especial)

¿Dónde se ha realizado el bombardeo?

De acuerdo con la Sedena, el bombardeo de nubes se ha realizado en los siguientes estados:

  • Baja California
  • Coahuila
  • Nuevo León 
  • Sonora
  • Sinaloa
  • Chihuahua
  • Durango
  • Zacatecas

ROA

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.