Estados

Eduardo Ramosclamont presentará 'Bitácora de un Nefelibata' en la FILC

El autor lagunero comparte su experiencia escribiendo columnas; una reflexión íntima y filosófica.

A partir de una serie de columnas semanales publicadas en Milenio, el joven escritor Eduardo Ramosclamont da el salto al libro con Bitácora de un Nefelibata, obra que presentará en la Feria Internacional del Libro de Coahuila (FILC), en el Centro de Convenciones de Torreón.

El autor relata que su acercamiento a la escritura nació como una forma de comprender su entorno cotidiano, y con el tiempo, como una vía para explorar la filosofía y su impacto en la experiencia personal.

“Hace un año salió esta primera edición, con un año de columnas. Entendí el libro como un mapa de conocimiento donde ponía atención a lo que me interesaba, a lo que pasaba en mi vida y a cómo me relacionaba con la filosofía. Para mí, la filosofía se volvió un arma con la capacidad de asesinar lo que ya era, para crear algo nuevo. El ‘yo’ que escribió este libro, murió”, explicó.

Ramosclamont admite que escribir fue también una forma de exposición personal. Aunque inicialmente temía mostrarse vulnerable, ese acto terminó siendo lo que le dio autenticidad al texto.

“Sin honestidad no hay texto. Todo lo que viví —aspectos personales, laborales, amistades— me acercó más a la filosofía. Eso fue lo que le dio carácter a la columna y finalmente al libro. Es lo que lo hace verdadero”, señaló.

Actualmente, trabaja en su primera novela, un proyecto que define como una “novela filosófica”, inspirada en autores como Franz Kafka y Søren Kierkegaard.

“No estoy acostumbrado al formato de novela, nunca lo he practicado, pero quiero cocinarlo lentamente, de manera apasionada. Escribir no me da dinero, pero es lo que más me gusta. No veo este libro como algo utilitario, sino como una forma de dejar un pedacito de mí”.

Sobre su participación en la FILC, expresó entusiasmo por esta primera edición en Torreón, y reconoció el valor de estos espacios frente a una sociedad que, según dijo, “tiende a evitar la lectura y la reflexión”.

Finalmente, agradeció a quienes han sido parte de su proceso creativo:

“Lo que escribo es parte de una historia compartida. Las personas que me han hecho escribir deben saber que estos textos son tan suyos como míos. Estoy agradecido con quienes me acompañan, con quienes ya no lo hacen, con quienes espero que lo hagan, y también con quienes deseo que no vuelvan a hacerlo. Todos tienen un pedacito de mí en los textos”.

edaa

Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.