Estados

Automovilistas exigen que se aplique el reglamento a motociclistas

Esto ante el aumento de accidentes viales que involucran motociclistas en Gómez Palacio.

Ante el elevado número de motociclistas que circulan en Gómez Palacio, automovilistas solicitaron que autoridades hagan cumplir el reglamento, ya que muchos de ellos son menores de edad, que se exponen a sufrir algún accidente, incluso, algunos han perdido la vida.

Recalcaron que a diario se observan decenas de motociclistas que se desplazan a alta velocidad, sin equipo de seguridad, luces, reflejantes, placas no visibles, hasta tres viajeros en la unidad, muchos, menores de edad.

Su inconformidad nació de que a diario se puede leer en los principales medios de comunicación las noticias donde se ven involucrados en accidentes éste tipo de vehículos, resaltando el último caso, donde tres menores que viajaban en una de estas unidades chocaron contra la valla protectora de un puente y en el lugar falleció el conductor, mientras que sus acompañantes se encuentran en estado de salud grave.

Ante el problema, conductores de autos se dijeron cansados de tal situación y de que la autoridad de Tránsito y Vialidad no haga cumplir el reglamento establecido, al permitir que circulen en estas condiciones y sin que sus tripulantes porten la documentación correspondiente.

Luis Castañeda, maestro catedrático, indicó que no sólo implica riesgo para ellos que se desplazan a velocidad inmoderada, invadiendo carril e incluso en sentido contrario, ya que de ser impactados por un automovilista, aunque éste no sea responsable, de primera instancia son detenidos y los hacen acreedores a otras multas, agravándose el problema si el motociclista muere.

"A diario los ves circulando y sin portar equipo de seguridad, donde puedes ver hasta familias de tres o cuatro integrantes a bordo, dos de ellos menores. Imagina que por alguna razón los choques, ya de inicio te verás detenido hasta que la autoridad determine la responsabilidad".

Agregó que en su mayoría, utilizan la motociclista para desarrollar su trabajo, para dirigirse a las empresas donde laboran o a la institución donde cursan sus estudios, lo que es una necesidad real de transporte, pero no justifica que la autoridad vial les permita circular sin la documentación que exige el reglamento.

Consideró que se deben tomar cartas en el asunto y de alguna manera disminuir los accidentes, al igual que la estadística donde mueren motociclistas o acompañantes, cifras que van en aumento.

Dijo que el sector habitacional que ha crecido rápidamente con colonias en los alrededores, como San Alberto, El Campanario, Miravalle, entre otras, ya suman con una población aproximada de 90 mil habitantes, por lo que se requiere el servicio de Vialidad para evitar así accidentes y tragedias.

Google news logo
Síguenos en
Onésimo Zùñiga
  • Onésimo Zùñiga
  • Soy egresado de la Universidad Autónoma de Coahuila. Tengo una trayectoria de 35 años dentro del periodismo y con experiencia en diferentes fuentes; los últimos 12 años me he desempeñado cubriendo la fuente policíaca.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.