Estados

Artesanas de Oaxaca venderán artesanías en Amazon

Luego de que la cantante Katy Perry usara un huipil elaborado por la diseñadora Pippa Holt, el gobierno de Oaxaca alcanzó un acuerdo con Amazon para que las artesanas vendan sus productos.

Luego de que la cantante Katy Perry fuera captada vistiendo un huipil oaxaqueño, la presidenta honoraria del Sistema DIF del estado, Ivette Morán, anunció que se alcanzó un acuerdo con la plataforma Amazon para que las artesanas

Katy Perry fue vista caminando por calles de California luciendo un huipil diseñado por Pippa Holt, quien explicó que el modelo lo obtuvo de una reciente visita a Oaxaca y que lo adquirió comprando los derechos en 16 mil pesos a la artesana local Felipa Hernández

Al respecto, el gobierno de Oaxaca, a través del Instituto de las Artesanías, desplegó una campaña y lanzó una plataforma en línea para que todas las artesanas de Oaxaca puedan vender sus diseños en el mundo.

Ivette Morán de Murat, esposa del gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, informó que ya se ha logrado enlazar a las artesanas de textiles en una plataforma digital como la de Amazon para que puedan ampliar su cartera de clientes.

​La también presidenta honoraria del Sistema DIF Estatal, visitó la comunidad de San Juan Colorado, de donde surgió el diseño que porta la cantante y les dijo a las mujeres de esa región creadoras de textiles que también ellas podrán tener la oportunidad de comercializar sus diseños.

“Les comento que el gobierno de Oaxaca, a través del Instituto de las Artesanias, llegó a un acuerdo para que Amazon en su plataforma digital Hand Made, (hecho a mano), pueda incluir los diseños de las mujeres indígenas de todos los pueblos oaxaqueños, con tarifas impuestas por los propios productores”, explicó en un video publicado en redes sociales.


La plataforma Amazon solo cobraría 10 por ciento de comisión y no cobrará derecho de inscripción a las artesanas que publiquen sus productos.

En tanto, el gobernador Alejandro Murat dijo que ante el plagio de diseños de artesanías y textiles étnicos se han enfrentado varias batallas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la última que se ganó fue contra la diseñadora Carolina Herrera por incluir en su colección sin permisos bordados originarios del Istmo de Tehuantepec.

RLO

Google news logo
Síguenos en
Óscar Rodríguez
  • Óscar Rodríguez
  • Periodista Urbano y de territorio. Soñador y rebelde ante las injusticias. Egresado de la escuela de Periodismo Carlos Septien García
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.