Durante la primera sesión ordinaria del periodo extraordinario de sesiones, se aprobó al la iniciativa de la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial, con la que se regirá el nuevo modelo de justicia en Durango, dijo Otniel García Navarro, presidente de la Comisión de Justicia.
También fue ratificada, con 23 votos a favor, uno en contra y una abstención, Isolda González como la nueva contralora de la entidad, como propuesta del Poder Ejecutivo local, quien se desempeñaba encargada de contraloría del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana.

García Navarro comentó que, dentro de lo propuesto, la toma de protesta de los nuevos integrantes del Poder Judicial, para que se puedan empapar los procedimientos que se llevan en estos momentos dado los términos.
“En la Comisión de Justicia, el día de ayer (miércoles) aprobamos lo que será la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Durango. Misma que tendrá que se votada el día de hoy (jueves) para que se publique y entre en vigor. Fue un trabajo intenso, en donde las diferentes fuerzas políticas, tuvimos la oportunidad de hacer un buen ejercicio donde le damos la certeza a los ciudadanos, en como estará la administración interna del Poder Judicial porque hay nuevas instancias: el Tribunal de Disciplina Judicial, el órgano de administración judicial, que son entes nuevos. Disminuyeron los magistrados, de 17, ahora serán 15. Y los jueces que fueron electos a la competencia que tendrán”.
Otro de los puntos mencionados por el entrevistado, fue en la distribución de las competencias en los diferentes juzgados, dado que, en el pasado, la carga de algunas materias, como la civil, tenían más juicios que en otros.
“Hicimos algún reacomodo de competencias, porque hoy en día había carga importante en algunos juzgados, en otros menos. Algunos tribunales de apelación, tenían mucho trabajo. El Tribunal de Menores tenía menos. Entonces hubo un ajuste para que la justicia se pueda impartir de forma pronta y expedita”.
Pero además, comentó que uno de los jueces electos renunció por situaciones médicas al cargo ganado ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, remitida a la Comisión de Justicia, y ahora se debe esperar al Órgano de Administración para saber a quién designa si cumple con el perfil adecuado o si se llama a elecciones extraordinarias.
Isolda González, propuesta como contralora
Ernesto Alanís, coordinador de la bancada de diputados del Partido Revolucionario Institucional, dijo que Isolda González es la propuesta a ratificar por parte del Congreso de Durango para que sea la nueva secretaria de la Contraloría, y que ya fue votada a favor por parte de los diputados locales.
Recordó que González es la propuesta que se hace por parte del Poder Ejecutivo, para que los legisladores la ratifiquen, y que fue aprobada en la Comisión de Gobernación. Además, que ella se encontraba desempeñándose como contralora en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana.
DAED