Estados

Cafetaleros de Veracruz exigen devolución de aranceles aplicados tras la llegada de Trump

Denuncian pérdidas de hasta 9 mil pesos por tonelada y solicitan la intervención de autoridades estatales y federales.

Cafetaleros del Consejo Regional de Coatepec hicieron un pronunciamiento en Plaza Lerdo de Xalapa para demandar que les remuevan los aranceles del 25 por ciento que les fueron aplicados a partir de enero, bajo el pretexto de la llegada al cargo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En el marco del aniversario luctuoso del general Emiliano Zapata, los productores del aromático denunciaron que han sido víctimas de robo en el campo cafetalero por parte de industriales que les cobraron ilegalmente aranceles de exportación en enero, cuando, en realidad, los productos del campo están exentos.

La cosecha 2024-2025 había iniciado de manera muy puntual, con precios históricos no antes vistos en el campo cafetalero, porque llegó a los 437 dólares las 100 libras”, precisó Cirilo Elotlán Díaz, presidente del Consejo Regional del Café de Coatepec.
“Esto quiere decir; que los cafeticultores estarían vendiendo su café alrededor de 29.50 pesos el kilo de cereza y a más de SIETE mil pesos el quintal de pergamino”.

Expuso que esos precios prevalecieron del 15 de diciembre de 2024 al 15 de enero de 2025, pero ya para el 17 de enero de 2025, con la llegada del presidente Donald Trump y su anuncio de aplicación de aranceles, los industriales comenzaron a aplicarles un 25 por ciento a los productores.

¿Cuánto disminuyeron los productos?

Cirilo Elotlán narró que eso propició que los industriales les bajaran el pago 100 pesos por kilo de cereza y más de dos mil pesos por quintal de pergamino.

“Finalmente, en febrero, cuando se dice que todos los productos del campo no tienen arancel; pero entonces, ¿qué pasa con eso que de manera anticipada nos quitaron los grandes comercializadores?" 
"Ahora, ¿quién nos lo va a devolver? Fueron entre 8 - 9 mil pesos por tonelada lo que nos robaron. Es toda una cosecha; porque si comparamos con la cosecha 2023-2024, que vendimos a seis mil por tonelada, es todo un atraco a los cafetaleros”.

Ahora demandan la intervención del gobierno estatal y federal para que les reintegren su dinero.

MO

Google news logo
Síguenos en
Isabel Zamudio
  • Isabel Zamudio
  • Reportera en Veracruz. Egresada de la Facultad de Ciencias y Técnicas de Comunicación de la Universidad Veracruzana (FACYTC). Disfruto viajar, conocer otras costumbres y formas de vida. Me gusta la nota diaria y las historias de impacto social.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.