Estados

Animales salvajes en zonas habitacionales de Torreón y el protocolo para preservar su bienestar

Especialistas en el tema de conservación ambiental, así como las autoridades locales y federales hacen un llamado para que la ciudadanía no actúe por su cuenta.

El crecimiento de Torreón como ciudad y de La Laguna como metrópoli, además del cambio climático ha propiciado que cada vez es más común ver animales salvajes en las zonas habitacionales y hay protocolos de actuación para preservar el bienestar de las especies.

Especialistas en el tema de conservación ambiental, así como las autoridades locales y federales hacen un llamado para que la ciudadanía no actué por su cuenta, no dañe víboras, aves u otras especies, que lejos de invadir, reclaman un espacio que alguna vez les perteneció.

MILENIO consultó a un especialista en fauna, además de los titulares de Protección Civil y Bomberos de Torreón, quienes son los encargados de realizar estos rescates, resguardo y posterior liberación

Los invasores

Jorge Madrazo Fanti, biólogo y divulgador científico del Museo del Desierto de Saltillo, hay una premisa básica: “No es que los animales hayan invadido nuestra ciudad, sino que nosotros hemos construido poco a poco invadiendo su territorio sin considerarlos”.

Hizo mención de la Memoria Ecológica, que se refiere a que los torreonenses que habitaron hace 50 años la región, tenían otro conocimiento y convivieron con otras especies que eran comunes para ellos, pero en la actualidad esto ha cambiado, por la industrialización y el crecimiento de la ciudad.

Especialistas en el tema de conservación ambiental, así como las autoridades locales y federales hacen un llamado para que la ciudadanía no actué por su cuenta.
Animales salvajes. | Verónica Rivera
“Para nosotros es normal ver un Torreón seco, esta normalizado, y no actuamos para conservar y tratar de ser más sustentables, pero debemos de saber cómo actuar ante un animal salvaje y que hay protocolos”.

¿Qué hacer si hay un animal salvaje?

Si en tu casa o en tu colonia ven algún animal salvaje puede ser un reptil como una serpiente, un ave como un águila, o algún otro animal poco común lo primordial es llamara al número de emergencias 911.

El director de Protección Civil de Torreón, Jorge Luis Juárez Llanas, declaró a MILENIO que este tipo de llamadas es muy frecuente, y hay un protocolo de actuación cuando reciben este tipo de llamados donde el personal de la dependencia está capacitado.

Expuso que la línea de acción es capturar al animalito sin causarle daño, con herramientas especializadas, posteriormente se lleva a una veterinaria con la que el ayuntamiento de Torreón tiene convenio y posteriormente se ve con las autoridades federales sobre el destino final, que es la reincorporación en su hábitat.

“Nosotros hemos recibido distintos llamados de apoyo para control de fauna como abejas y víboras, perros agresivos, atendemos todo lo que tenga que ver con un peligro para la población, por eso estamos en constante capacitación”.

Puntualizó que en el caso de animales salvajes o exóticos tienen coordinación con el departamento de Medio Ambiente de Torreón, que es el enlace directo con las instancias federales.

“Lo primordial es la seguridad de nuestros elementos y también el bienestar del animalito en cuestión para resguardarlo, entregarlo a las autoridades de medio ambiente y ellos deliberen su destino final”.

El biólogo Madrazo Fanti puntualizó que para una coexistencia con especies nativas, lo primordial sería una educación regional sobre los animales que habitan la zona que habitamos para alcanzar una coexistencia con el entorno natural.

Especialistas en el tema de conservación ambiental, así como las autoridades locales y federales hacen un llamado para que la ciudadanía no actué por su cuenta.
Loros. | Verónica Rivera
“Esto se reflejaría en la sustentabilidad con el entorno, porque las personas que no tienen una idea de las especies que viven con ellos en su ciudad, difícilmente van a preocuparse por un equilibrio”.

Reconoció que la conservación es un tema complicado, sin embargo, la Procuraduría Federal Protección al Ambiente (Profepa) tiene una legislación muy amplia que propicia el cuidado de las especies animales, pero también va contra la tenencia ilegal.

Animales exóticos en cautiverio

El especialista mencionó que actualmente hay una gran falsificación de documentos para la tenencia de animales exóticos en cautiverio, lo cual es perseguido por la Profepa e hizo un llamado a la ciudadanía para no adquirir este tipo de especies.

“Ahorita con la inteligencia artificial hay una gran cantidad de documentos falsos que supuestamente avalan el tener monos araña o pericos, cotorros, loros y hay una veda, es totalmente ilegal poseer este tipo de especies”.

Juárez Llanas puntualizó que en Protección Civil son conscientes de esta reglamentación, por lo que trabajan en con Medio Ambiente y Profepa, sin embargo, en la actual administración no se ha suscitado algún inconveniente hasta el momento.

Pecaríes en Torreón

En el caso de los pecaríes que recientemente se rescataron en la zona habitacional de Viñedos al norte de Torreón, Madrazo Fanti puntualizó que ellos se mueven en grupos y estaban en búsqueda de comida, además de suministro de agua.

El director de Protección Civil de Torreón puntualizó que ya fueron liberados, con todo el protocolo de actuación, en la zona de Jimulco con un destino adecuado donde no afectan al animal ni al entorno.

Fue un caso extraordinario que se volvió mediático y donde se pudieron resguardar a los dos pecaríes, de los cuales se desconoce cómo llegaron a la zona habitacional.

Abejas

Juárez Llanas enfatizó que tienen un convenio con una apicultora local, quien les brinda la asesoría para el resguardo de colmenas y su correcta colocación, quien además da talleres para que los elementos de Protección Civil estén capacitados.

“Se diagnostica el tipo de panal o enjambre, con un proceso de reubicación adecuado y profesional con alianzas con instituciones como la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) que apoya para el resguardo”.

Mencionó que el manejo de las abejas es muy cuidadoso, ya que tienen un gran impacto en el medio ambiente y dan seguimiento, “lo primordial es la protección y posteriormente la liberación”.

Incluso la corporación tiene un vehículo especializado para el rescate de colmenas y panales, el cual está adaptado y tiene el equipo necesario para realizar todo el protocolo y mantener la conservación de estos importantes polinizadores.

Especialistas en el tema de conservación ambiental, así como las autoridades locales y federales hacen un llamado para que la ciudadanía no actué por su cuenta.
Abejas. | Verónica Rivera

Víboras

Francisco Javier Martínez Basurto, comandante del Heroico Cuerpo de Bomberos de Torreón, declaró que los llamados de víboras en hogares son muy recurrentes, razón por la cual se han capacitado en su rescate, además de comprar equipo especializado.

Detalló que han llegado a tener hasta 5 rescates de serpientes en un solo día, esto aumenta cuando es temporada de lluvias, pues salen de sus nidos para buscar un lugar seguro y se resguardan en casas.

“Antes no teníamos este equipo, éramos más rudimentarios, estamos viendo la posibilidad de adquirir una unidad solo para el rescate animal, ya sea de víboras, animal, contamos con jaulas especiales y nos apoyamos con otras dependencias”.

Destacó que dentro del equipo nuevo hay unas pinzas de uso especial, al igual que recipientes que son aptos para colocar estos reptiles, que después son valorados, si tienen alguna herida son llevados a la veterinaria, luego liberados de acuerdo con su especie.

Martínez Basurto enfatizó que aunque algunos animales, como las serpientes y otros, parezcan agresivos o un peligro, nunca hay que atacarlos, lastimarlos o matarlos, ya que muchos están protegidos, lo mejor es comunicarse al 911, y los rescatistas sabrán como actuar.

Liberación con impacto

Madrazo Fanti mencionó que las autoridades tienen una coordinación y consulta con especialistas, como biólogos, para la reintegración de especies en un entorno natural, ya que una liberación sin conocimientos puede generar un impacto negativo.

“Pueden ocasionar desequilibrios ecológicos porque no coevolucionaron en cierto ecosistema y no hay una regulación natural, pasa con plantas y animales, como los gatos y los perros ferales que vienen del descuido humano”.
Especialistas en el tema de conservación ambiental, así como las autoridades locales y federales hacen un llamado para que la ciudadanía no actué por su cuenta.
Abejas. | Verónica Rivera

Puso como ejemplo el caso de las tortugas de oreja roja, que se compran en cualquier tienda de mascotas por 15 pesos, cuando crecen y las familias ya no lo pueden tener en casa, las liberan en ríos, lagunas o estanques y esto puede alterar el ecosistema de esa región.

Tanto el biólogo y los titulares de Protección Civil y Bomberos de Torreón coincidieron en que la mejor manera de actuar en caso de tener un animal salvaje o exótico “invadiendo” un hogar, es llamar al 911 y se encargaran de resguardar, evaluar y determinar con especialistas el mejor destino final de la especie.

dahh.

Google news logo
Síguenos en
Alejandro Castañeda Alvarado
  • Alejandro Castañeda Alvarado
  • Reportero de a pie; egresado de Ciencias de la Comunicación de la FCPyS -UAdeC. Criado entre La Laguna y Zacatecas; hincha de Santos, músico frustrado y contador de historias desde la trinchera del periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.