El tandeo del agua y las problemáticas de esta temporada en su distribución forman una violación a las garantías individuales de la población.
"Entiendo la medida como urgente para garantizar mínimamente el derecho, pero lo que no puede ser eso es lo cotidiano, que la manera del sistema de llevar agua sea el tandeo”, declaró David Pérez Ortiz, coordinador del Centro de Derechos Humanos Juan Gerardi.
Refirió que ante dicho agravio a sus garantías individuales la ciudadanía tiene los elementos para interponer una queja ante los organismos de derechos humanos, aunque también destacó la importancia de una concientización en torno al problema antes de eso.
"Ahorita estamos enfocados a la concientización del uso, es decir, como ciudadanos hacernos responsables sobre el uso, el siguiente paso sería eso, así como los ciudadanos debemos ser responsables en el consumo, el Estado tiene que ser responsable en garantizar el acceso al agua”.
El defensor de los derechos humanos mencionó que la marcada desigualdad social entre zonas residenciales y las colonias populares influye también en las soluciones para la problemática del agua de una manera marcada a sectores privilegiados.
"Si fuéramos individualistas, pero individualistas racionales con una perspectiva de futuro, tendríamos que partir del hecho que si yo tengo agua en mi grifo y todo mi entorno no lo tenga, me va a generar problemas en tres años, en cinco años 10 años. Esa medida de organizarnos algunos, tener nuestro propio pozo de agua y solo para nosotros no es sostenible".
RCM