Espectáculos

'Chespirito: Sin Querer Queriendo' revela el ORIGEN y los secretos detrás de El Chapulín Colorado

Desde la elección del nombre hasta el origen del personaje, Sin Querer Queriendo explora al Chapulín Colorado

El tercer episodio de la serie Sin Querer Queriendo ofrece una mirada al origen de uno de los personajes más icónicos de la televisión latinoamericana: el Chapulín Colorado. 

Este capítulo profundiza en la creación del superhéroe torpe pero entrañable ideado por Roberto Gómez Bolaños, conocido como Chespirito. 

Aquí en MILENIO exploramos los puntos clave de este episodio, destacando cómo nació el Chapulín Colorado y los elementos que marcaron su desarrollo.

Desde la elección del nombre hasta el origen del personaje, Sin Querer Queriendo explora al Chapulín Colorado
Cómo nació El Chapulín Colorado, según Chespirito Sin Querer Queriendo

¿Cómo fue creado El Chapulín Colorado?

En el tercer capítulo de la serie, se dramatiza el surgimiento de El Chapulín Colorado como un último recurso en medio del caos y la presión por la posibilidad de quedar fuera del aire, debido al descontento de Roberto Gómez Bolaños con el rumbo creativo que llevaba su programa.

Durante el episodio, se muestra que Chespirito había dejado libre un espacio en la televisora, lo que llevó a que le advirtieran sobre un posible reemplazo. En medio de la alegría por el nacimiento de su sexto hijo, le entregan un periódico donde aparece anunciada la nueva estrella del Canal 8, lo cual intensifica su incertidumbre profesional.

En un momento de aparente desesperación, Bolaños tiene una conversación casual con su esposa Graciela, de la que nace la idea de crear un héroe mundano, torpe y en clave de parodia: un héroe que, pese a tener miedo, se enfrentara al mal con valentía.

Así nació el entrañable personaje, que en un principio se llamaría El Chapulín Justiciero. Bolaños comenzó a trabajar en los primeros bocetos, imaginando un traje verde con amarillo, muy distinto al diseño que luego lo haría famoso.

Él lo describía como un héroe “chaparrito, muy guapo, pero muerto de miedo”, que luchaba contra los peores villanos a pesar de ser “un poco torpe”, en alusión al comportamiento de los chapulines reales.

La intención era crear un héroe que tuviera miedo, pero que, a pesar de ello, se atreviera a enfrentarlo. Aunque su amigo Sergio, uno de los productores, recibió con entusiasmo la idea, en un inicio le dijeron que no funcionaría. Fue entonces que decidieron grabar un piloto a escondidas.

Uno de los momentos más significativos del episodio es el primer encuentro entre Enrique Segoviano y Roberto Gómez Bolaños, quien más adelante se convertiría en director de El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado.

Origen de la icónica frase de El Chapulín Colorado | Especial
Origen de la icónica frase de El Chapulín Colorado | Especial

¿Quién hizo el traje?

El primer traje del personaje fue confeccionado por Graciela Fernández, la primera esposa de Chespirito, utilizando una máquina de coser en su casa. Originalmente, el traje incluía unas pequeñas alas que fueron eliminadas porque resultaban incómodas para actuar.

Se consideraron inicialmente colores como el negro, azul y verde, pero gracias a la broma de una de sus hijas, Roberto optó por el rojo. También cambió el nombre del personaje a El Chapulín Colorado.

El icónico corazón con las letras "CH" en el pecho fue inspirado por un dibujo que Bolaños hizo: un corazón con “CH + CH”, en referencia a su esposa Chela (Graciela) y a “Chespirito”, simbolizando que el corazón debía ir al frente, tanto en el traje como en la actitud del personaje.

A pesar de que la televisora había rechazado su propuesta, y con el piloto ya grabado pero en riesgo de ser descartado, Roberto decidió "burlar" el sistema: colocó una etiqueta azul la cual indicaba que el contenido estaba aprobado, y así logró que el programa saliera al aire. Uno de los altos mandos lo regañó por su atrevimiento, pero terminó reconociendo que el episodio lo había hecho reír.



Google news logo
Síguenos en
Alexandra González
  • Alexandra González
  • [email protected]
  • Periodista de Notivox en M2. Amante del entretenimiento: música, televisión, tendencias y creo en el cine como lenguaje universal. Egresada de la UAM Xochimilco.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.