La artista y arquitecta Sofía Ibargüengoitia presentó su obra “No me sigas, yo también estoy perdida”, un nuevo proyecto artístico que combina la exposición de lienzos y piezas con una presentación teatral.
El experimento “pictórico-teatral”, consta de nueve escenas teatrales y 18 obras pictóricas suspendidas en escena, algo que pretende evolucionar la forma en que se exhiben las artes plásticas.
Para Ibargüengoitia “No me sigas, yo también estoy perdida”, es más que un espectáculo, tiene un valor artístico.
“Es una invitación a descubrir nuevas formas de diálogo entre lo visual y lo escénico, una propuesta para perderse y encontrarse a través del arte”, define Ibargüengoitia.
El elenco teatral está compuesto por Cecilia Toussaint, Assira Abbate, Hamlet Ramírez y Lucía Tinajero, dirigidos por Juan José Tagle y con la asesoría dramática de Oscar Chapa.
Las obras expuestas fueron creadas por Ibargüengoitia en los últimos cuatro años, seleccionadas para el experimento por la conexión que generan con las personas y la artista espera motivas a otros artistas a experimentar en la forma de exhibir su arte.
“La idea es que estas obras salgan de su lugar habitual y que quizás más adelante otros artistas, en otra puesta en escena también formen parte de este nuevo concepto de expresar el arte”, compartió.
Los asistentes también tienen la oportunidad de caminar por el escenario alrededor de las obras expuestas cuando terminan las funciones e incluso están disponibles para su compra, por lo que después de las funciones no estarán las mismas piezas en el experimento artístico.

“No me sigas, yo también estoy perdida” se lleva a cabo en el Círculo Teatral en la colonia Condesa en la Ciudad de México, después de las funciones programadas la artista espera realizar más actividades con otras obras.
Sofía Ibargüengoitia ha sido reconocida de manera internacional por su carácter vanguardista, combinando arquitectura y artes pláticas con el arte escénico. Ha presentado su trabajo en Milán y Nueva York.
AJR