Espectáculos

La obra mexicana ‘Paisajes eléctricos’ llegará a España

TEATRO

Eduardo Córdoba y Tania Noriega están al frente del montaje y viajarán a Madrid y Barcelona para presentarla durante marzo


Después de vivir un exitoso periodo en Ciudad de México, la obra Paisajes eléctricos –escrita por Gibrán Portela y Penélope Alfeirán– saldrá del país para dar una corta temporada en Madrid y Barcelona, durante este mes. Tania Noriega y Eduardo Córdoba protagonizan esta puesta en escena que llegará a las audiencias españolas con el apoyo de la Secretaría de Cultura de México e invitaciones de distintos recintos y compañías teatrales en España.

En entrevista con MILENIO, el actor Eduardo Córdoba habló sobre la felicidad que le provocó a la compañía esta noticia y confirmó que planean realizar una gira más extensa alrededor del país y en la capital durante 2026, pues consideran que todavía hay mucho público para el mensaje de la obra.

“Nos emociona mucho. Sobre todo porque es una obra que tiene mucho trabajo detrás”, compartió el actor en entrevista telefónica. “Trabajamos el texto junto con el escritor, entonces, es una obra muy cercana a los dos actores porque Gibrán (Portela) la escribió tomando anécdotas nuestras e intereses nuestros que tienen que ver con el medio ambiente, con salir de tu casa, ir de viaje, regresar, perderte… En ese sentido, es una obra muy querida para nosotros como compañía”, comentó.

“El director, Sixto Castro, tiene una línea de trabajo posmoderna, contemporánea, que mezcla diferentes estilos. Entonces, es una propuesta que a mí me parece muy interesante que vaya a Europa y sea de México, porque no tiene el tinte de teatro latinoamericano convencional”, agregó.

El montaje se presentará en Madrid y Barcelona en marzo de 2025
El actor Eduardo Córdoba asegura que es "una obra que no tiene el tinte de teatro latinoamericano convencional”. (ESPECIAL)

Eduardo recordó que cuando estrenó Paisajes eléctricos en CDMX su mensaje fue recibido de manera muy positiva y con gran interés; la obra estrenó en 2020, pleno año de pandemia por COVID, por lo que las temáticas que aborda en su texto concordaron con algunas preocupaciones y paranoias sociales que afectaban a la comunidad en ese momento.

Empezamos a trabajar esta obra antes de que empezara la pandemia y después se tuvo que pausar un poco por lo mismo. Pero cuando estrenamos, que fue en diciembre del 2020, tuvo un peak muy intenso y recuerdo que justo los espectáculos entre que se podían, entre que no, eran un poco a escondidas… Y la obra trata de un grupo de seres humanos que viven muy en un futuro donde el planeta Tierra ya no existe porque se destruyó y dejó de funcionar”.

“Al estrenar la obra alrededor de la pandemia, las personas se sentían muy identificadas porque, aunque para nosotros la idea de que el planeta no exista es algo muy difícil de pensar, como estábamos en una pandemia que nadie podía creer, eso mismo daba una sensación de que sí podía pasar y volvía el trabajo algo más fuerte”.

El montaje se presentará en Madrid y Barcelona en marzo de 2025
la obra trata de un grupo de seres humanos que viven muy en el futuro en donde el planeta Tierra ya no existe. (ESPECIAL)

El actor asegura que hacer proyectos artísticos con un mensaje social fuerte es parte de su búsqueda personal como intérprete y es por eso que se ha dado a la tarea de trabajar en proyectos que existan en concordancia con sus perspectivas. Aunado a esto, Eduardo destaca el poder del teatro como vehículo de mensajes como el que vive en Paisajes eléctricos y que ahora podrán llevar a otro país.

Tania Noriega y yo, que somos los actores y que trabajamos mucho juntos, también producimos mucho juntos, nos gusta hacer este tipo de teatro porque hacemos televisión, cine y otros medios, pero el teatro tiene la característica de requerir mucho trabajo”, declaró Córdoba. “Es muy complicado de hacer, complicado de levantar, requiere mucho esfuerzo. Y nos gusta que cuando hacemos proyectos de teatro siempre tengan como parte de la narrativa algo que nos interese mucho, que sea una problemática social que nos mueva, que nos preocupe y que nos lleve a utilizar el arte para poner un granito de arena en esos temas”.

La realidad de hacer teatro en Ciudad de México

Lograr llevar tu proyecto al extranjero es un logro verdaderamente admirable. Particularmente por lo complejo que puede ser para cualquier compañía levantar una historia y conseguir aquellos que estén interesados en pagar por verla. Según Eduardo Córdoba, hacer teatro en la capital del país es un paradigma confuso, pues, por un lado, existen facilidades para el impulso de la creación teatral, pero por otro, es difícil salir beneficiado por la oferta y la demanda de la audiencia capitalina.

El montaje se presentará en Madrid y Barcelona en marzo de 2025
La actriz Tania Noriega hace uno de los dos personajes que tiene el montaje. (ESPECIAL)

“Ciudad de México tiene como ventaja que hay varias oportunidades en el sentido de que hay muchos estímulos que vienen de parte del gobierno y que te dan un incentivo para que tu proyecto se mueva. También hay incentivos fiscales, como EFITEATRO, y hay muchísimos estímulos independientes”, explicó el actor y productor. “También hay una efervescencia cultural que existe en Ciudad de México, eso hace que sea viable hacer teatro y que la gente vaya y lo vea”.

Y agregó: “Por otro lado, la ciudad tiene muchísimos habitantes y está centralizada la producción artística. Entonces, como todos los creadores de teatro están acá, hay muchos proyectos de teatro y eso hace que sea más complicado porque sí hay apoyos, pero no es tan fácil que te los den porque mucha gente los está pidiendo (...) Ciudad de México está al nivel de Londres y muchas otras ciudades donde hay muchísima oferta de teatro y eso también complica en términos de competencia”.

CLAVES

  • Paisajes eléctricos estará el 11, 15 y 16 de marzo en Madrid, mientras que en Barcelona la función única será el 13 de marzo.
  • Eduardo Córdoba compartió que los espacios donde se presentarán suelen tener público local que es receptivo a propuestas conceptuales y contemporáneas, justo lo que destaca en su propuesta teatral.

CST



Google news logo
Síguenos en
Alejandro Membrillo Garrido
  • Alejandro Membrillo Garrido
  • [email protected]
  • Nacido en Cuernavaca, Morelos, se graduó como comunicólogo por parte de la Universidad Intercontinental en Ciudad de México. Además, ha desarrollado estudios en dirección de arte, fotografía digital, edición audiovisual, gestión cultural y doblaje. Por fuera del periodismo es músico, compositor y actor de teatro musical.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.