Uno de los artistas musicales más importantes de todos los tiempos, David Bowie, sigue dando de qué hablar.

Y es que hablar de este icono, es hacerlo de muchas generaciones. Una persona que logró trascender musicalmente y culturalmente e impactar de un modo impresionante no solo en su tiempo sino en toda la historia de la música.
Esta vez, la unidad editorial Warner Music Group anunció que adquirió absolutamente todo el catálogo del astro del rock, mismo que abarca más de 50 años de carrera.
Esta compra incluye 26 álbumes de estudio, desde el disco homónimo lanzado en 1967, hasta ‘Blackstar’ producido en 2016, año en el que murió David Bowie a los 69 años de edad. Asimismo, contará con los derechos de publicación de más de 400 canciones, incluidos los mega éxitos ‘Heroes’ y ‘Changes’.
Scottish singer-songwriter Annie Lennox is turning 67 today.
— Boston Radio Watch, Part 2 (@bostonradio2) December 25, 2021
Rehearsing with David Bowie and Queen before their performance of “Under Pressure” at ‘The Freddie Mercury Tribute Concert’, held on April 20, 1992, at Wembley Stadium in London. pic.twitter.com/yF15ua9fp6
La compañía aún no ha revelado el precio de la adquisición pero se estima que el valor ronde los 220 millones de euros.
El trato también abarca el disco grabado en 2001, ‘Toy, que nunca llegó a publicarse y que por fin verá la luz.
Fue en septiembre pasado cuando la compañía anunció que tenía un acuerdo con los herederos de Bowie que le otorgaban los derechos para lanzar todas las grabaciones del artista. El director ejecutivo de Warner, Guy Moot, mencionó en un comunicado: “Estas no son solo canciones extraordinarias sino hitos que han cambiado el curso de la música moderna para siempre”.
Este no es el primer caso de ventas de los derechos totales por parte de artistas ya que en meses pasados fue el músico Bruce Springsteen quien vendió su trabajo a Sony Music por más de 550 millones de dólares. Otros casos sonados de ventas importantes han sido los de Bob Dylan, Tina Turner, Shakira, ZZ Top, Motley Crue y Paul Simon.
DAG