Si bien, han pasado seis años desde que Panteón Rococó sacó su último disco llamado Infiernos, creo que nunca se sintió realmente una ausencia del grupo. Y es que, hablar de ellos es hacerlo de una de las bandas más importantes de México y una de las pocas dentro de estos géneros de "rock" capaces de llenar un recinto gigante como un Estadio GNP Seguros.
Lo que nos trae aquí es su nuevo álbum Sonoro. Que si eres de los que sigue la banda desde sus inicios con canciones que se volvieron himnos, pero que no te quedaste cantando solo esos sino que exploraste y reconoces el amplio repertorio del Panteón, te dará mucho gusto adentrarte en este nuevo mundo sonoro.

Escuché este nuevo álbum sin expectativas porque siento que así se debe tomar algo nuevo de una banda que, por lo menos a mí, me ha regalado muchos buenos momentos. Así que dejé de lado los que son mis temas favoritos de la banda como Buscándote (2004), Toloache Pa' Mi Negra (1999) o La Distancia (2007) para disfrutar de este nuevo material.
El álbum abre con Rojo (para mí, la mejor opción para dar la bienvenida y la mejor rola del disco). Quizá para ustedes le suene diferente y les vibre de otra manera, pero al escuchar los primeros 30 segundos me dieron ganas de irme al Vive Latino bajo el Sol y bailar con los amigos.

Parison ya era algo que nos había mostrado el Panteón Rococó. Y su nombre lo dice: una fiestota con Sabino y LngSht. No hay más que agregar. Funciona.
La tercera en llegar es 90 segundos. Una rolita rápida, que también fiel al estilo y discurso del Panteón, trae a la mesa la decadencia de la humanidad y por ende, del mundo.
¿Alguien más tuvo flashbacks de La Dosis Perfecta al inicio de Desastre? Eso solo dura un segundo, pero lo que sí pensé cuando escuché esta canción fue lo que una vez platiqué con Los Estrambóticos: "el ska son historias que pasan en las calles y que nos pueden pasar a ti y a mí".
Panteón Rococó es una agrupación que por décadas ha conservado su estilo y bien dicen que a veces "menos es más". La canción 6: Bier & Ska nos presenta una base sencilla de ska, pero la voz de Dr. Shenka en su máxima expresión demostrando que es de los frontman más emblemáticos y que después de meses difíciles está más que siempre. Además, el tema remata con una combinación perfecta: coro, cerveza y ska.
El disco avanza y el tema nueve navega entre el reggae y siendo un puente entre México y Etiopía, dos pueblos caracterizados por el despojo. Por último, Shenka y compañía cantan Paria para intentar abrir los ojos de una sociedad que desde hace tiempo ya los tiene abiertos, pero no quiere ver.
Pero en fin, Sonoro, el nuevo álbum de Panteón Rococó es bastante disfrutable. Ya sea en un concierto de los que próximamente ofrecerán o en tu casa en compañía de tus amigos, es una buena opción para seguir exigiendo ska en los grandes recintos de este país. Panteón sigue.