El mundo de la música despide a una de sus figuras más innovadoras: Sly Stone, el carismático líder de Sly and the Family Stone, falleció a los 82 años.
El músico, cuyo verdadero nombre era Sylvester Stewart, murió rodeado de su familia tras enfrentar complicaciones derivadas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y otros padecimientos, según confirmó su publicista Carleen Donovan.

¿Qué es el EPOC?
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad pulmonar progresiva que dificulta la respiración debido a la obstrucción del flujo de aire en los pulmones. Se caracteriza por síntomas como tos crónica, producción de esputo, dificultad para respirar (disnea) y fatiga.

¿Quién fue Sly Stone?
Stone dejó una huella imborrable en la historia de la música popular con su fusión única de soul, funk, rock psicodélico y jazz.
Fundó Sly and the Family Stone en los años 60 en el Área de la Bahía de San Francisco, y su banda no solo rompió barreras musicales, sino también sociales, al ser uno de los primeros grupos multirraciales y de género mixto en alcanzar el éxito comercial.
Con himnos como “Everyday People”, “Stand!” y “Family Affair”, el grupo capturó la energía de una época marcada por el idealismo, los movimientos por los derechos civiles y las profundas tensiones sociales. La música de Sly era tanto celebración como denuncia, y su influencia marcó a generaciones enteras.
El auge de la banda se concentró entre 1968 y 1971, un periodo breve pero crucial. Su estilo ecléctico y poderoso se convirtió en el sonido de la era Woodstock.
El sencillo “Dance to the Music” los catapultó al estrellato en 1968, justo en una semana marcada por el asesinato del reverendo Martin Luther King Jr., y abrió paso a una nueva forma de expresión musical alejada de los cánones de Motown y Stax.
Sly, siempre vestido con trajes llamativos, gafas oscuras y un afro imponente, se convirtió en una figura icónica. Su presentación en el Festival de Woodstock en 1969 es aún considerada una de las actuaciones más memorables del evento.
Álbumes como Stand!, There’s a Riot Goin’ On y Greatest Hits vendieron millones de copias, y su legado se reflejó en la aparición de nuevos artistas que emulaban su estilo. Desde los Jackson Five hasta los Temptations, pasando por innovadores como Miles Davis y Herbie Hancock, muchos encontraron en Sly una fuente de inspiración.
Así inspiró a otros artistas
Su impacto trascendió décadas. George Clinton, líder de Parliament-Funkadelic, fue uno de sus discípulos más fieles, y artistas como Prince, Rick James, The Roots, Maroon 5 y los Black-Eyed Peas reconocieron abiertamente su influencia. En el hip-hop, sus riffs han sido sampleados por nombres como Dr. Dre, Snoop Dogg y Beastie Boys.
En 2023, Stone publicó sus memorias Thank You (Falettinme Be Mice Elf Agin) bajo el sello del músico Questlove, quien también dirigió el documental Sly Lives! (aka The Burden of Black Genius) en 2025, consolidando aún más la figura de Sly como un genio incomprendido y adelantado a su tiempo.
“Era más cool que todo lo que lo rodeaba, por un factor de infinito”, escribió Questlove sobre él. George Clinton también resumió su genialidad al afirmar que podía crear R&B refinado y, al mismo tiempo, psicodelia cruda, todo con la misma naturalidad.
Con información de AP.