Aunque vídeos de comedia, como sus análisis de La Rosa de Guadalupe, o streams de videojuegos, por ejemplo Minecraft o Zelda, son los que volvieron a Ángel Missael 'MissaSinfonia' un referente en redes sociales, la música es la razón por la que empezó a crear contenido.
Por eso este año quiere darle un lugar prioritario dentro de su universo creativo. Y para lograr tal meta el "greñudo profesional", como se describe para sus 7 millones de seguidores en Instagram, recientemente lanzó la canción Desconexión emocional, una declaración de intenciones de poco más de tres minutos de duración.
"Se convirtió mi trabajo en hacer contenido de comedia y a la música la tuve que dejar un poco detrás, pero se volvió una liberación: cuando estaba cansado me ponía a componer, escribía canciones, aprendía nuevos instrumentos", confiesa en entrevista con MILENIO.

Poco a poco comenzó a incluir pedazos de sus composiciones en sus vídeos virales. Así, sus numerosos seguidores - 19.9 millones en YouTube, por dar una cifra - se dieron cuenta que "hacía esa otra variación de arte y empezaron a pedir más".
Desconexión emocional, que tras su estreno el 25 de abril ya ostenta más de 1.4 millones de reproducciones en YouTube, es, explica Missa, "una nota para mí mismo".
"Es una válvula de escape al darme cuenta que estaba cayendo en la rutina, haciendo cosas por quedar bien en lugar de estar bien", agrega.
La gente está acostumbrada a ver "feliz" al creador de contenido, pero "soy humano, tengo problemas, y durante mucho tiempo estuve concentrado en no mostrar esa parte mía para tener a la gente contenta".
De ahí que su nuevo sencillo lo ayude a sincerarse: "Que hay veces que no duermo, que el futuro me aterra... Necesito decirle a la gente: 'Perdón si no estoy bien, pero lo voy a estar'".
"Ahora que tengo la oportunidad de hacer las cosas con mayor formalidad, estoy dando el siguiente paso en evolucionar como músico, no solo como creador de contenido".
En Desconexión emocional predomina el punk rock, un género caótico que, en opinión del músico, "es lo que hace falta hoy, porque estamos muy acostumbrados a la rutina y a veces necesitas sentir algo diferente".
"Es un punk rock muy del 2000 porque siento que fue una época en que la gente sentía que podía hacer ruido", detalla. Posteriormente menciona a Blink-182, Green Day y The Offspring como influencias.
De México, se declara admirador de Pxndx, Allison y División Minúscula, agrupaciones "con las que aprendí a tocar la guitarra, fueron influyentes. Por eso intento hacer algo parecido a esas bandas, porque el género está volviendo. ¡El rock está vivo y no sufre nada!".
— Además de la música, ¿qué otros refugios tienes ante esos momentos no tan positivos?
— Siento mucha necesidad por hacer cosas creativas todo el tiempo, me da como un ataque de ansiedad cada que no puedo. El hacer contenido o canciones es mi escape, y es curioso porque es mi antídoto y mi veneno el mismo tiempo. Tengo una pasión enorme por juegos de mesa, soy amante de Calabozos y dragones. Tengo muchísimos pasatiempos porque no me gusta estar quieto, no me gusta estar sentado haciendo nada. Y es peligroso porque eso mismo ha hecho que la vara sea tan alta, que hay veces que yo mismo no me siento suficiente con mis creaciones; cuando haces tantas cosas creativas solo, te pones una barrera gigantesca entre lo que consideras está bien y mal. Por eso busco hacer cosas diferentes, salir de viaje.
'Missa' reitera que al retomar la música como prioridad, "estoy haciendo lo que amo, no siento un sacrificio. A lo mucho siento más responsabilidades porque ahora tengo un estudio trabajando conmigo, tengo gente esperando que haga algo".
Y de lo que sigue en su camino, musicalmente hablando, revela:"Este año habrá presentaciones en vivo, canciones nuevas, espero poder tener un disco físico. Es mi sueño decir: 'Me paré en un escenario con esta cantidad de personas, con esta cantidad de canciones'".
Al cierre de la entrevista con MILENIO, 'MissaSinfonia', con un tono de voz muy animado, afirma que "la parte más importante de un artista no es lo que hizo, sino la persona que lo está disfrutando".
hc