La cantautora puertorriqueña RaiNao tiene clara su misión artística: "Mejorar este mundo con arte, con mi música"; una idea ambiciosa, sin duda, pero en su más de un lustro de carrera poco a poco la ha ido materializando.
Nacida en el barrio de Santurce como Naomi Ramírez, heredó el gusto por los sonidos de su padre, un músico de salsa que desde niña la involucró en ese universo donde los instrumentos y voces colorean vidas.
Con la pasión musical integrada a temprana edad, llegó a la juventud y en pocos años pasó de ser una alumna más de la escuela Libre de Música de San Juan a convertirse en la nueva joya musical de su país, que lo mismo canta con Bad Bunny - en la canción Perfumito nuevo, del disco Debí tirar más fotos - o logra más de 7 millones de escuchas en Spotify con un estilo urbano taciturno.

Este año comenzó con bastantes cosas para ti. ¿Cómo has interiorizado estos meses? ¿Qué emociones te impregnan?
La más predominante ahora mismo es la emoción de cuando estás en un proceso de creación que no sabes para dónde va la cosa, pero esa misma incertidumbre es buena, algo lindo va a salir de este proceso. Han sido meses de mucho cambio, de mucho trabajo, de mucho amor, de no tanta playa como quisiera, pero estoy feliz, sobre todo agradecida.
Creo que la constancia es uno de los valores que rigen tu carrera. ¿Qué otros son importantes?
A veces estoy en muchas cosas, pero el hecho de siempre volver a mi casa, abrazar a mis perros, a mis amigos, conectar con mi familia y mi país, eso es súper importante y nunca dejo de hacer. Trato de mantenerme y sentirme balanceada.
A un año de tu disco Capicú (febrero, 2024), ¿ya consideras hay madurez en tu sonido o esa es una búsqueda constante?
La segunda. Ha habido un constante crecimiento y aprendizaje. Y ojala se mantenga así porque es lindo sorprenderse uno mismo con todo lo que pasa. Estoy agradecida, pero aprendiendo un montón. Creo que también mi sonido depende mucho de las etapas en las que me encuentro y los procesos en los que estoy metida.
En 2025, la cantante puertorriqueña lanzó una edición especial de su álbum del año pasado, Capicú, a la que le añadió tres temas extras. Esto, de alguna manera, aprovechando el impacto que le dio su colaboración con Bad Bunny.
Destaca que desde que comenzó su trayecto artístico, la cantautora, que hizo una primera canción de reggae y a la postre ha sido categorizada dentro del reguetón y soul, fija su postura en pos de "unificar" su país desde el arte.
"Puerto Rico pasa constantemente por procesos sociales y políticos que son difíciles, y algo bonito es que nosotros cargamos a nuestro país, lo unificamos, y es bello que se haga con los valores y talentos de la gente, de nuestros músicos, nuestros deportistas", afirma.
¿Cuál es tu gran meta musical?
Mi propósito de vida es mejorar este mundo con arte, con ideas, con mi música. Siento que lo estoy logrando, que el hecho de que mi música tenga la oportunidad de llegar a muchos oídos, dentro y fuera de mi país, es el principio de ese propósito de vida. Obviamente también motivar a otros artistas a que persigan sus ideas, que hagan lo que les de la gana.
Recuerdas alguna canción o artista que cimbró tu vida.
Pude hacer un cover de una de las canciones que marcó mi vida, Génesis, de Lucecita Benitez. Es una canción muy especial para mí y para mi país, que precisamente habla de esa energía gigante que es el amor. Aunque si rompo a decir todas las canciones la entrevista no va a durar 15 minutos, sino 15 años.
¿Cómo defines la esencia de tu arte?
Mi arte y mi música es un manifiesto poético de mi mente. Esa libertad mía al crear es la que me ha llevado a tener el éxito que tengo, y ojalá que siempre sea así. Yo no hago arte para volverme famosa, sino que es lo mejor que sé hacer en el mundo y mi propósito es mejorarlo (el mundo). Todos merecemos el arte y su bonita conexión.
De tus padres, que siempre te han apoyado, ¿cómo son las conversaciones ahora? Que te ven triunfando.
Están felices, orgullosos de mí. Mi papá me ha apoyado mucho. En el tema de Génesis él grabó la percusión, ha grabado coros. Ellos me llevan a todos lados; dentro de lo que pueden se vacilan mucho todo el proceso conmigo.
Hay quienes ven la música como herramienta o hobby. ¿Tú cómo la concibes?
Es mi medio para contar historias y para materializar ideas que agarro del universo. Es mi ventana de expresión, no siento que haya otra forma mejor en mi vida de manifestarme.
Al cierre de la conversación con MILENIO, RaiNao exalta que en su actualidad impera "una emoción inexplicable".
"Creo que más que ser, está en lugares, está en personas, está en momentos. Es una energía que nos rodea y con la cual muchas veces nos coincidimos, creamos, exploramos en la vida", dice aludiendo a su éxito, que ya es notorio, pero va in crescendo.

hc