El más grande tributo mexicano a la banda Pink Floyd se presentará en Monterrey y Ciudad de México en el mes de septiembre.
La banda regia, que comenzó con conciertos en bares, ha crecido y evolucionado al grado de ofrecer una experiencia inmersiva en la Arena CDMX y la Arena Monterrey.

Una banda que busca dar un tributo pero sin quitar lo divertido
El guitarrista y vocalista Roi Zerda explicó que siempre han buscado ser respetuosos con el material original, pero también ofrecer un show digno de grandes escenarios. Ha sido en los últimos cuatro años que han elevado su nivel de presentación.
“Buscamos que los asistentes vean algo nuevo y se lleven algo positivo, no solo con la música, también con la experiencia visual donde ponemos los llamados easter eggs”, dijo Roi.
También nos da detalles exactos de cómo es que han estado creando estas experiencias únicas e inmersivas en los shows, dejando en claro su objetivo con su público:
“El foco siempre ha sido que sea una experiencia, y esa experiencia la hemos ido haciendo cada vez más grande, profesionalizándola, perfeccionando la técnica y la creatividad. El show de luces es espectacular. Además, la calidad del sonido es superior, somos nueve músicos en escena”, añadió el tecladista Oscar Elizondo.
Además de interpretar los clásicos temas de rock progresivo de la banda inglesa, el bajista Enrique Farías relata que en cada ocasión buscan rendir homenaje a un evento o álbum específico. Este año, el enfoque será el disco 'Wish You Were Here'.
“Nos aseguramos de que cubramos casi siempre las tres épocas de Pink Floyd, porque cada quien tiene su etapa favorita. Casi siempre tratamos de incluir un disco completo en el show; ahora que se cumplen 50 años del 'Wish You Were Here', lo vamos a tocar todo, en el mismo orden. Aparte, siempre incluimos las canciones clásicas que no se pueden quitar. El que va a ver un show de Pink Floyd espera escuchar 'Time', 'Money', etc.”, compartió Enrique.

La maravilla de los conciertos personalizados para cada ciudad
Marrano Rosa se diferencia de otros tributos no solo por la calidad del concierto, sino también por personalizar la experiencia según la ciudad y su contexto. Retoman la crítica social y política que caracteriza a los homenajeados, pero la aplican a la situación local.
“Si algo pasó la semana pasada, lo tratamos de incorporar al show para mantenerlo más vigente. Las ventajas de la inteligencia artificial nos permiten hacer visuales de lo que queramos de forma rápida. Entonces la gente llega y ve cosas tanto muy viejas como muy nuevas”, adelantó Roi.
A diferencia de la gran cantidad de artistas que ven a la IA como una amenaza, para Marrano Rosa es una herramienta para su intención de sorprender a los fans con algo único.
“Es muy probable que el show en CDMX no sea igual al show en Monterrey, ni a los siguientes, porque siempre lo adaptamos con cosas nuevas. Por eso Marrano Rosa se identifica como un Pink Floyd happening; el happening es esa parte artística que nos permite mutarlo constantemente para que no sea lo mismo en cada presentación”, sintetizó el vocalista.

En cuanto a la crítica que Roger Waters aportó décadas atrás, los mexicanos no atacan a políticos o instituciones, sino que enfocan la mirada crítica en el mismo espectador.
“Lo tratamos de exponer desde el punto de vista del público: tú que lo votaste, tú que lo vives, que todos los días caminas en la calle y vives los efectos de esto. Es decir, la crítica es para ti”, declaró.
La parte inmersiva no se limita al tiempo en el que están los músicos en escena, pues Oscar Elizondo afirma que: “Empieza en cuanto cruzas las puertas del recinto y acaba hasta que sales. Ponemos frecuencias de audio para relajar la mente”.
¿Cuándo y dónde se presenta Marrano Rosa?
Se presentarán en la Arena CDMX el 11 de septiembre y en la Arena Monterrey el 25 de septiembre. Los boletos están disponibles en la página web de Super Boletos.
El trío de cantantes Las Holidays acompañarán a los músicos en las veladas.

Y es que la connotación va muy fija con Pink Floyd donde resulta ser una connotación latina del cerdo, un animal importante dentro de la simbología de la banda británica.
NGA