Por más de 28 años, Grupo Cañaveral a llenado Latinoamérica de música; casi tres décadas de darle una identidad nacional a la cumbia, de convencer a la audiencia éxito tras éxito y de celebrar la fusión entre México y Colombia.
En la víspera de su vigésimo octavo aniversario, Grupo Cañaveral de Humberto Pabón, se alió con La Sonora Dinamita, de Lucho Argain y Elsa López, para crear “la pista de baile más grande de México y Latinoamérica”; ambas agrupaciones convocan al público el próximo 3 de marzo en la Arena Ciudad de México para disfrutar de su concierto Juntos por la cumbia.
“Va a ser una fusión muy interesante porque van a escuchar un sonido invertido: una Sonora Dinamita con un sonido muy Cañaveral, y un Grupo Cañaveral muy Sonora Dinamita. Se llama Juntos por la cumbia, se retoma un proyecto muy querido por la industria musical que tuvimos hace algunos años, y estamos felices porque es un momento muy bonito desde un nivel musical. Daremos un gran espectáculo. Va a ser la pista de baile más grande de México y Latinoamérica”, comenta el cantautor Emir Pabón, hijo de Humberto Pabón, colaborador y productor de Grupo Cañaveral.
En entrevista con MILENIO, Emir comparte la misión actual de Grupo Cañaveral con sus seguidores y describe cuáles son los factores que han convertido a los autores de éxitos como “No te voy a perdonar”, “Tiene espina el rosal” y “Echarme al olvido” en los exponentes clave de la cumbia en México y Latinoamérica.
“Nuestra realidad es hacer música fresca y creativa para el público. Sabemos de los cambios que ha generado la industria y, al día de hoy, tenemos el cariño y la sensación para seguir haciendo música bailable, que los divierta, que los haga felices y los haga sonreír”, explica el cantautor.
“Nuestro estilo es la cumbia méxicocolombiana, es un estilo creado por nosotros, inicialmente por mi padre Humberto Pabón. Utiliza muchos instrumentos folclóricos de cumbia, colombianos, como el guache y el tambor alegre, y se integra a las animaciones que hace mi padre: los huipipipís, los tambó tambós. Todo, lo conjuntas, y genera la identidad de una canción o de una agrupación”.
Trabajo en equipo
En una era caracterizada por la fusión y las colaboraciones, Emir Pabón asegura que aún existe un lugar para la cumbia en la industria. Considerando que la cumbia también es hija de la fusión musical, Pabón destaca al estilo como el factor diferenciador de los artistas, la herramienta que puede hacer la carrera de un grupo en la escena musical de la actualidad.
“El espacio para la cumbia existe; es un género muy fiel. La música es universal y se pueden hacer muchas cosas siempre y cuando generes un estilo y lo conserves. Ahí es donde una agrupación y un género pueden consolidarse. En nuestro caso, eso es lo que tratamos de hacer al máximo”, finalizó Emir.
CLAVES
- Emir Pabón dio a conocer que Grupo Cañaveral está terminando la producción de un disco “creativo”, con el cual buscan volver a encantar a su audiencia.
- El concierto del 3 de marzo en Arena Ciudad de México, el cual durará alrededor de dos horas, contará con la participación de La Sonora Dinamita y algunos invitados sorpresa. Los boletos ya están a la venta en línea y en las taquillas de la Arena CDMX.