Espectáculos

Magic Farm llega a MUBI

La directora Amalia Ulman retrata un cómico encuentro intercultural donde también busca normalizar las discapacidades.

Se ha estrenado de manera exclusiva en la plataforma de streaming Mubi "Magic Farm", la más reciente película de Amalia Ulman (El planeta, 2021), una historia cómica que combina los distintos entornos en los que la cineasta ha convivido en su vida.

La película cuenta la historia de un equipo de documentalistas estadounidenses, quienes buscan su próxima historia viral y terminan por error en un pueblo de Argentina, donde colaboran en un proyecto musical con la gente del lugar y a la vez entablan distintas conexiones con ellos a pesar de la diferencia cultural y de idioma.

La combinación de dos mundos

La directoria Amalia Ulman nació en Buenos Aires, Argentina, lugar donde reside parte de su familia a la fecha; creció en España y tuvo la oportunidad de estudiar en Londres, por lo que en su formación es consciente del contraste cultural y socioeconómico que hay entre Latinoamérica y el resto del mundo.

La idea de Magic Farm también toma inspiración del “periodismo hípster”, donde periodistas poco serios de “primer mundo” acuden a documentar la cultura Latinoamericana tomándola como algo exótico.

“Lo único que puedo hacer yo como artista, sobre todo con mi historia de vida, es aprovechar ese punto de vista distinto para poder contar historias que no se hayan contado todavía”, dijo Amalia a MILENIO.

La directora considera incluso una responsabilidad el contar esas historias que sus compatriotas no han podido.

“Hay muchas cosas que pasaron en la época en la que viví en ahí, no solo por mi clase socioeconómica y cultural. En Argentina se suelen sentir distintos al resto de Latinoamérica, pero me consta que sí tiene varios aspectos como el resto de los países, entonces quería mostrar un poco eso también”, comparó.
“Me pregunté ¿Qué pasaría si estos dos mundos que conozco, el hípster de estudiantes de arte y periodistas conecta con el mundo de mi abuela en Argentina?’ Los malentendidos que surgirían de eso”, reveló de su idea.

Un ejemplo muy claro para Amalia es cuando su abuela, quien actúa en la película, una persona devota a la religión y homofóbica, conoció a su amigo el actor Joe Apollonio, una persona abiertamente homosexual. Con la barrera del idioma, la abuela de Amalia nunca se enteró que era gay y le tomó cariño a Joe.

“Para mí la dirección empieza con el casting y además del talento, son los aspectos reales lo importante”, declaró.

Distintivos reales en la ficción

Además del reparto liderado por Chloë Sevigny (Dogville, 2003) y Alex Wolff (Hereditary, 2018), dentro del elenco destacan actores con particularidades físicas como los visibles lunares de Camila Del Campo o la discapacidad del difunto Mateo Vaquer Ruiz de los Llantos.

Para Amalia fue importante que las reacciones e interacciones entre los actores fueran reales, mismo motivo por lo que declinó la idea de usar maquillaje y protéticos al contratar a Camila para el personaje de Manchi, quien también es modelo, a pesar de haber sufrido bullyng por su apariencia.

“La primera escena que rodó ella fue cuando el personaje de Alex la rechaza y desgraciadamente ese mismo día unos señores del pueblo se burlaron de ella, entonces el realismo en la tristeza que reflejó es irremplazable pero también el vínculo que se creó entre los actores”, relató.

En el caso de Mateo Vaquer, se debe al interés de la directora en mostrar y normalizar ciertas discapacidades.

“Para mí era importante trabajar con Mateo y normalizar su situación, que sí, la primera vez en la que aparece en la película hay una especie de shock, pero la historia avanza a otra cosa y no es una película de terror donde se utiliza su aspecto para asustar, simplemente es Mateo, fiestero y divertido”, expresó.

Y Además. Dirigiendo mientras actúa

Amalia Ulman no solo dirige, también actúa en Magic Farm como la única integrante del equipo estadounidense que habla ambos idiomas y funge como traductora entre los personajes, una manera de continuar dirigiéndolos dentro del set, que difícilmente repetirá en futuros proyectos por lo demandante que es hacer ambas actividades.

“Con mi abuela en la película, me parecía que iba a salir mejor si hablaba conmigo directamente que con otro actor. Pero al estar involucrada también en la producción, fotografía, en vestuario y dirección de arte fue difícil, por lo que en la próxima película ya no voy a estar delante de la cámara, como directora los actores me necesitan”, decidió.

OAGP


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.