De acuerdo a cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la depresión constituye un problema importante de salud pública, ya que más de 4 por ciento de la población mundial vive con ella, y es este transtorno el que busca visibilizar el actor Ignacio Riva Palacio dentro de su actuación dentro de la telenovela “Te acuerdas de mí”.
Señala que, Andrés Pereira, nombre del personaje al que da vida, sufre depresión después de vivir un acontecimiento traumático en el que pierde a su esposa e hijo, y por lo cual se interna es una clínica psiquiátrica para atender esta situación.
“La depresión es algo que no se trata mucho en las telenovelas por lo que es importante para mí que se visibilice la situación que enfrentan millones de personas en el país y el mundo y es por eso que Andrés Pereira es un personaje muy importante para mí.
“Es muy interesante porque estamos haciendo esta historia de estos dos personas que cuentan el amor en tiempos terribles, pero hay cabida para el amor y queremos mandar mensaje de no estigmatizar la enfermedad depresiva porque en México y en el mundo se está muy mal entendida y es más común de lo que nosotros creemos y queremos normalizar”, indica el actor.
Señala que para empoderarse de este personaje investigó, se documentó y habló con especialistas en el tema logrando con ello, darle más realismo a Andrés, a su entorno y a la convivencia que muestra en cada capítulo de esta historia televisada.
“Todos en nuestras familias tenemos una historia cercana sobre esta enfermedad a veces diagnosticado y a veces no, y tenemos que perderle el miedo y explicar esta etiqueta que la sociedad le pone a los depresivos que se refiere a ellos y ellas como locos, y quitar esta mala visión de quienes padecen de esta enfermedad.
“Recordemos que las personas depresivas no pueden funcionar en la sociedad de forma común, pero también es bueno que se sepa que puede ser tratada por un profesional porque no basta con echarle ganas, sino de acompañas a la persona que amamos o queremos a un profesional, o llevarla a una institución especializada que ofrecen tratamiento gratuito”, expuso.
Señaló, además, que en estos momentos de pandemia debe ser un tema que se deba hablar de forma expresa ante el confinamiento y lo que ha dejado la emergencia sanitaria en muchas personas, “porque es la segunda enfermedad más común y tocar este tema en plena pandemia es muy importante”.
Refirió que como actor se siente en la responsabilidad de brindar este mensajee, por lo que no solo fue suficiente estudiar del tema, sino “escarbar” en su historia familiar para saber si había algún caso con la sintomatología, “porque como actores hasta podemos modificar en cierta manera el guion que no vaya de acuerdo con la historia de tu personaje depresivo y he podido hacer algunas recomendaciones sobre todo, para que sea más realista”, expuso.
Finalmente confesó que lleva cinco años de terapia situación que lo hace para tener una buena salud mental, además de que le ha ayudado a desenvolver y mostrar mejor a este personaje.