Espectáculos

"La política siempre complica las cosas": Gloria Estefan ante postura de Trump contra migrantes latinos

La cantante retoma la música en español y el ritmo tropical en el disco Raíces, con el que además celebra 50 años de trayectoria

Para Gloria Estefan, la palabra más importante en la vida es ”balance” y con sus acciones y decisiones de alguna manera “lo he buscado y lo he tenido”, por ello se asume como una persona “feliz” que “no pide nada”.

Incluso, lejos de pedir, a lo largo de 50 años se ha dedicado "a compartir" su alegría e inspiración a través de la música, una herramienta que para ella "se convirtió en una catarsis, un medio a través del cual he logrado sueños que ni siquiera tuve, porque no me gustaba ser centro de atención", confiesa al iniciar la entrevista con MILENIO.

Gloria Estefan presenta Raices, su disco en Español


Ahora tras una larga espera, la cantautora está presentando un nuevo disco, Raíces, con el que cumple su deseo y retoma el ritmo que la proyectó nivel mundial

“Siempre quería y le había comentado a Emilio (Estefan- su esposo) que si volvía a hacer un disco, quería que fuera tropical y en español; y hace dos años, él me trajo la canción “Raíces” y me dijo: ´Esta canción nada más la puedes cantar tú´. A mí me encantó, me sacó las lágrimas".

Sin embargo, Gloria veía difícil la idea de hacer el disco, pues siempre está activa y desde hace tres años prepara las canciones para un musical.

“Le dije a Emilio: ´Pero estoy haciendo el proyecto del musical´, porque desde hace tres años con mi hija estamos componiendo las canciones, es un musical basado en la orquesta reciclable de Cateura, Päraguay. Es de unos niños que hacen los instrumentos de la basura, viven al lado de un basurero inmenso, es una historia de fuerza, de espíritu y de sacar belleza hasta del lugar más difícil, es un mensaje que queremos compartir con el mundo".

Pero su esposo le insistió. “Emilio, me preguntó: ´¿Si confías en mí, yo te lo hago?´ Y Claro que confío en él. Así que él lo produjo. Al hablar de su disco se emociona, porque en el proceso de producción se percató de que está cumpliendo 50 años en su profesión, por lo que precisa que no había mejor manera de celebrar con nueva música.

"Es muy autobiográfico en lo que es las canciones de amor, pero hay una canción de amor, “Yo quiero ser”, un bolero, pero se convierte en algo super bailable. También tenemos el tema “La vecina”, que es super divertido, el que no baile con eso está muerto. Hay canciones muy emotivas, como una que Emilio le compuso a su padre cuando murió, "Cuando el tiempo nos castiga". Otra es "Tú y yo" una salsa autobiográfica que revela mi vida y la de Emilio; y está otra que me encanta, "Agua dulce", es como un son. También está "Tan iguales y tan diferentes", compuesta con el gran Gian Marco, que nos retrata muy bien a Emilio y a mi. Y algo que me gusta mucho es que con músicos en vivo, y no es que tenga nada contra las producciones que no son así, pero me gusta que cada músico le pone su energía al tema y la gente lo puede palpar".
Emilio Estefan produjo el nuevo material con el que Gloria celebra 50 año de trayectoria
Emilio Estefan produjo el nuevo material con el que Gloria celebra 50 año de trayectoria /Especial

Además hay otra razón por la que Gloria está feliz con su estreno, pues si bien en 5 décadas ha acompañado a la gente con su música, considera que tener nuevas canciones en el contexto social que vivimos es muy acertado. 

"Es difícil porque yo estudié comunicación y psicología, y veo que lo que está pasando ahora, hay cosas muy buenas y muy malas, aunque siempre han pasado cosas horrible, basta hablar de las 10 mil muertes en la Segunda Guerra Mundial, lo que pasa es que ahora nos enteramos de lo que está pasando en cada segundo. Yo estoy muy consternada por lo que estoy viendo pasar en mi país. Viendo la separación de las familias, de personas honestas que quieren hacer una vida mejor, pero eso no es este país, esos no son los valores de esta gran nación; por eso me dio orgullo ver a tantas personas alzar la voz el 14 de junio diciendo no queremos esto".

Además, la realidad que viven otros latinos en Estado Unidos le permiten tener optimismo.

"Al mismo tiempo había dos producciones en español en Broadway, eso nunca hubiera pasado; entonces, hay cosas que muestran lo mucho más aceptado y querido que es lo hispano, pero la política siempre complica las cosas; cuando hay una elección, siempre el último que llega es quien paga los platos rotos y  eso es lo que está pasando , pero tengo esperanza en la humanidad, y tenemos que seguir levantando la voz por los valores reales.  En lo personal para mi es muy lindo poder contribuir con un disco en español que habla del amor y de las cosas que compartimos como cultura y estar orgullosos de donde venimos".
AJR
Google news logo
Síguenos en
Adriana Jiménez Rivera
  • Adriana Jiménez Rivera
  • [email protected]
  • Licenciada en Periodismo y Comunicación Colectivo, egresada de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales, ENEP Aragón, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Con más de 32 años de experiencia en el periodismo escrito, en los diarios El Esto y La Afición, y las revistas Tele Guía y Oye mi canto; y desde 2000 en Notivox DIARIO como reportera, y Coeditora desde 2009 a la fecha.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.