Espectáculos

Francisco Laresgoiti retrata el problema del analfabetismo en “Niebla de Culpa”

El cineasta destaca que “en la actualidad los colegas directores estamos unidos por algún tipo de consciencia extraña”, por lo que coinciden en abordar ciertos temas; adelantó que vendrán muchos filmes influenciados por la crisis sanitaria

Tras conquistar tres premios, Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actriz para la finada Alma Moreno en el Festival Internacional de Cine de América; Francisco Laresgoiti, director de la película Niebla de Culpa, comparte por qué abordó la problemática del analfabetismo en la historia que presenta en blanco y negro y sí la hubiera filmado en la actualidad, hubiera hecho lo mismo.


View this post on Instagram

Presentamos #niebladeculpa en el @holamexicoff

A post shared by Niebla De Culpa (@niebladeculpa) on


“Después de haber visto que hubo mucha respuesta en cuanto al tema, pues quizás sí, algo hubiera cambiado. Hubiera sido un poco más certero, o más brusco, con ciertas escenas para hacerlas todavía más intensas, pero quedé muy satisfecho con el resultado de la película (...) En el sentido de hablar del tema del analfabetismo lo habría hecho igual. Sobre todo el cast que estuvo conmigo en la película fue muy apropiado y por eso te diría que no (la cambiaría). Yo creo que la hubiera hecho todavía en blanco y negro para que te concentres muy bien en la temática, te concentre muy bien en el mensaje”, dijo el director.

Sobre el estilo visual y cromático del filme añadió: “El motivo principal de hacer la película en blanco y negro fue para que te centraras en la problemática más que en una narrativa cinematográfica. Al hacerla monocromática te clavas un mucho más en el fondo, en la forma, por eso decidí hacerla en blanco y negro”.



Pero lo que más generó tema de conversación entre los críticos y audiencias mexicanos fue la importante misión de poner sobre la mesa el tema del analfabetismo en el país, recordando que, según el reporte del INEGI en 2015, aún el 5.5% de la población era analfabeta. 

A lo que Laresgoiti comentó: “Creo que fue muy afortunado ligar una historia de irresponsabilidad como el detonante del analfabetismo como tal”, pero que, dentro de su concepción original en Niebla de culpa “el analfabetismo es secundario, en realidad, la historia que yo estaba planteando era justamente de qué pasaría si una persona que no supiera leer, ni escribir, cayera en manos de una familia que es súper irresponsable”.



Agregó que la inspiración la tomó de experiencias personales, actuales y pasadas, a las que fundió con la ficción para crear la historia de Yolanda y Amanda, y que fuera relevante en la actualidad, en donde el enaltecimiento y papel de los trabajadores domésticos se ha visto mucho más representado en los medios, como Roma de Alfonso Cuarón: “Los colegas directores estamos como unidos por algún tipo de consciencia extraña y sacamos nuestras películas casi aglomerado. Estamos viviendo en una constante evolución y nuestras decisiones repercuten muchísimo al no estar conscientes de esa evolución” y que, pronostica, vendrán muchos filmes influenciados directamente por la crisis sanitaria, películas que “nos van a hacer repensar muchas cosas”.

El director informo los planes que tiene para Niebla de Culpa: “Ya que pase la etapa de recuperación del costo de la película, la voy a poner abierta en la página de niebladeculpa.com., espero que suceda en un par de meses. Quiero que sea una película que se pueda ver en buena calidad directamente desde la página”.

Por ahora, la película está disponible en el sitio en línea de Mowies mowies.com ) y se puede adquirir de dos maneras; en renta por $46 pesos o en venta por $160 pesos.



Finalmente, “Chisco” Laresgoiti compartió que 2020 ha sido un buen año, comentó que creó la casa productora Corriente Alterna junto a Miguel Ángel Bonilla y Alejandro Molina, sello que desarrollaron a partir de que se conocieron al trabajar juntos en Arte7, en la producción de Hasta el Final de los Tiempos de Molina, donde Laresgoiti participó como director de fotografía.

Actualmente realiza la post-producción de Días Sin Nombre, su tercer largometraje que filmó en San Juan Chamula, Chiapas, y que culminó antes de que iniciara el confinamiento: “Filmamos un mes muy caótico en un ambiente muy hostil. Nos tuvieron sitiados, nos multaron muchas veces, nos amenazaron, hubo de todo, fue muy complicado. Pero sacamos esa película y está en edición para el próximo año”, dijo.

Y añadió que también prepara un documental en coproducción con el INAH para el 500 aniversario de la caída de Tenochtitlan, en donde se grabarán 9 sitios arqueológicos con el uso de drones.

Google news logo
Síguenos en
Alejandro Membrillo Garrido
  • Alejandro Membrillo Garrido
  • [email protected]
  • Nacido en Cuernavaca, Morelos, se graduó como comunicólogo por parte de la Universidad Intercontinental en Ciudad de México. Además, ha desarrollado estudios en dirección de arte, fotografía digital, edición audiovisual, gestión cultural y doblaje. Por fuera del periodismo es músico, compositor y actor de teatro musical.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.