La música siempre ha marcado tendencia, ha acompañado generaciones, movimientos sociales, políticos y ha guiado un pensamiento colectivo. Es por eso que cada vez es más común ver a grandes Universidades hablar de estos personajes en cursos que estudian su vida y obra.
Y si hablamos de una de las estrellas de la música en los últimos años, el nombre de Bad Bunny tiene que salir obligatoriamente. Es por eso que la Universidad de Yale ha anunciado que tiene previsto impartir un curso sobre el conejo malo durante este otoño.

Universidad de Yale ofrecerá curso sobre Bad Bunny
Fue gracias al último álbum de Benito llamado
Debi tiras más fotosque el profesor Albert Laguna concibió este curso que llevará por nombre Bad Bunny: estética y política musical.

El álbum del cantante puertorriqueño presenta ritmos caribeños de gran variedad, pero lo que más llamó la atención a críticos, expertos y a fans en general fueron las letras que estaban en las canciones. Ahí, Bad Bunny hablaba de política, de la sociedad de Puerto Rico, las problemáticas y carencias.
“Estaba paseando por Nueva Orleans escuchándolo, conectando con el ambiente caribeño de la ciudad en barrios como el Barrio Francés, que puede parecer un poco San Juan, y me quedé impresionado por todo lo que hace este álbum. Tienes todas estas formas creativas en las que aborda el pasado colonial y el presente de Puerto Rico, así como los retos actuales a los que se enfrenta la isla. Están por todo el álbum. Y trata estos temas con música alegre”, dijo el profesor a The New York Times.
Asimismo, el profesor Laguna está seguro que este material de Bad Bunny servirá para estudiarlo en relación con la diáspora puertorriqueña.
Cabe mencionar que para este curso solo existen 18 plazas disponibles lo que ha hecho que la demanda sea enorme, ya que dijo ha recibido 100 peticiones para tomarlo.
En alguna ocasión, Benito ya se ha pronunciado ante este fenómeno y el llegar a ser objeto de estudio:
“Es algo muy loco”, dijo Bad Bunny. “No sé, me parece raro. Pero me encantaría tomar una de esas clases”.
DAG