Seguramente te encontraste en redes sociales con fragmentos de programas de televisión como es el caso deTop Chef VIP . Si bien este proyecto nos ha dejado ver cómo los famosos también se defienden en la cocina, hay personajes de los que poco sabemos: los jueces.
Antonio de Livier, el carismático chef y juez del reality show Top Chef VIP, está de regreso en la televisión y con un estilo que lo define: una cocina "de apapachar" y una filosofía que va más allá de los reflectores. En una reciente entrevista con MILENIO nos compartió su visión sobre el oficio, el regreso a sus raíces mexicanas y los retos de juzgar a talentos culinarios.

Para los futuros chefs: "Primero, convéncete"
De Livier, quien se ha convertido en un referente de perseverancia en la gastronomía mexicana, tiene un consejo claro para los jóvenes que sueñan con una carrera en la cocina. Lejos de la respuesta obvia de "ve a la escuela", el chef enfatiza un punto crucial: la convicción personal.
"La neta, la neta, la neta, primero es convéncete. Primero saber si neta estás convencido o convencida de que esto es lo que quieres para ti", cuenta con su característico sentido del humor.
Para él, la única manera de saberlo es trabajando en restaurantes, sintiendo la presión y la realidad del oficio. Advierte además, que la fama que se muestra en redes sociales como TikTok o YouTube puede marear a la juventud, desviándolos de lo que realmente significa ser cocinero.
"Olvídate la palabra chef. Yo soy un cocinero, primero y último", asegura.
El llamado de la sangre y la cocina que apapacha
El regreso de Antonio de Livier a México, después de sus inicios en Estados Unidos, fue motivado por algo más que la familia.
"Extrañaba los burritos, yo creo. Ya era hora", bromea el chef, dejando claro que la cocina mexicana es una parte fundamental de su identidad. Su visión se refleja en su estilo culinario, que él mismo define como una "cocina de apapachar".
"Lo indispensable es tú quererle darle gusto a otra persona. Es lo primerito. Nuestro lugar en el mundo como cocineros es dar felicidad momentánea", dice.
Para él, la verdadera recompensa no es el aplauso, sino un comensal que, después de probar su platillo, solo piense en regresar. "Si ni me mencionan, mejor", comenta. Sin embargo, también reconoce la necesidad de tener "estómago para recibir críticas", pues no a todo el mundo se le puede dar gusto.
El duro papel de un juez en la cocina de élite
Como juez de Top Chef VIP, el chef de Livier explica que su principal regla es ser objetivo y justo.
Incluso, nos cuenta que el error más común entre los participantes, según su experiencia, es que "no escuchen las instrucciones que les damos". Pero el chef revela un detalle crucial de su metodología de evaluación.
"El no probar y no decirles 'te falta esto, falta el otro' mientras están preparando su platillo, es ayudarles a que ellos tomen su decisión y crezcan".
Con la buena vibra que lo caracteriza pero un semblante enérgico digno de un juez duro, cuenta que en lo personal, evita dar sugerencias durante el proceso para que los concursantes no dependan de sus opiniones, sino que desarrollen su propio criterio.
Sobre la objetividad en su juicio, el chef afirma que no puede dejar que sus preferencias personales influyan. "Tengo que ser bien serio", dice, pues lo que busca en un plato es que cumpla con el reto y que esté más sabroso que los demás.
No todo es juzgar y probar, esto es lo que más duele
Mientras en pantalla los televidentes se entusiasman y antojan de los platillos, también queda la parte más difícil que es eliminar a uno por uno hasta definir a un gran ganador.
Antes de despedirnos del carismático juez, el chef de Livier confesó que en ese aspecto, lo que más le duele es ver a un participante que ha dado todo de sí y que por un "error técnico chiquito" debe ser eliminado.
"Me duele más de lo que la gente piensa", confiesa. Por el contrario, lo que más disfruta es ver a un cocinero que batalla, que se supera y que finalmente triunfa.
Si aún no viste este reality show y además ya te dio hambre por saber qué cocinan los famosos y qué critican los jueces, Antonio de Livier advierte a la audiencia que se preparen, pues vienen muchas cosas para esta temporada de Top Chef VIP.
"De veras les digo, todo se ha intensificado más y las mañas que se le aprende a los participantes de comida acá están en otro nivel. Pare oreja, pare ojo, abra corazón y prepárese para llorar. para antojarse y para atacarse la risa y disfrutar un entretenimiento maravilloso, maravilloso", remató.
Top Chef VIP se estrenó el 22 de julio y puedes verlo cada domingo en punto de las 21:00 horas por la señal d Telemundo a través de estas señales:
- Sky
- Megacable
- Roku
- Izzi TV
- Totalplay
- Dish
- StarTV
- Google TV
- Roku
- Fire TV
- Samsung TV Plus
MBL