Espectáculos

¿Qué es la preeclampsia, por lo que murió Fabiola Yazmín Ortega, de 'Bely y Beto'?

La muerte de Fabiola Yazmín Ortega, integrante de 'Bely y Beto', fue dada a conocer la licenciada María Julia Lafuente.

Murió Fabiola Yazmín Ortega, integrante de 'Bely y Beto', así lo dio a conocer la licenciada María Julia Lafuente; la noticia fue confirmada por medio por Belinda Treviño, quien le dedicó unas emotivas palabras de despedida. 

“Es muy difícil decir adiós, gracias por tantos momentos que vivimos juntas y por dar alegría a tantos niños con tu voz. Vuela alto”, escribió en Instagram.
La muerte de Fabiola Yazmín causó gran impacto en las redes sociales; aquí te contamos quién era la famosa.
Fabiola Yazmín integrante de Bely y Beto biografía. | Especial

¿Cuál fue la causa de muerte de Fabiola Yazmín Ortega?

De acuerdo con el médico Alejandro Martinez Cavazos, quien fuera el especialista que atendió a Fabiola Yazmín Ortega, la famosa falleció tras tener preeclampsia con síndrome de HELLP clase ii

"Lunes por la mañana. Se presenta una de las emergencias medicas mas temibles y difíciles de tratar. Embarazos de 35 semanas con Preeclampsia severa con síndrome de HELLP clase ii y ruptura hepática con sufrimiento fetal y sangrado interno masivo de la mama", escribió el doctor en sus historias de Instagram. 

Alejandro Martinez, en una historia de Instagram, explicó que "la ruptura hepática o hematoma subcapsular es una complicación grave de la preeclampsia/ eclampsia, con alta mortalidad materna y perinatal. Por lo general se encuentra asociada con síndrome de HELLP". 

Agregó que es muy importante la detección rápida del cuadro clínico, así como el adecuado y agresivo manejo multidisciplinario.

¿Qué es la preclamsia según la OMS?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la preeclampsia "es una de las primeras causas de muerte materna en los países en vías de desarrollo y en Latinoamérica y según una encuesta de la Secretaría de Salud (SS), no ha dejado de ser la primera causa de muerte materna, fetal y perinatal en México".

Patricia Canto Cetina, investigadora de la Unidad de Investigación en Obesidad de la Facultad de Medicina de la UNAM, explicó que cuatro mil mujeres y 20 mil bebés mueren al año a causa de ella tan sólo en México. 

Agregó que la preeclampsia "se presenta en embarazadas sin antecedentes de presión arterial alta después de la vigésima semana gestacional; si aparece antes se considera hipertensión gestacional".

Entre los síntomas de la preclamsia esta la falla renal que se manifiesta en una pérdida de proteínas vía la orina.

"Si las embarazadas sufren convulsiones, se considera que presentan eclampsia, y la forma más grave es el síndrome de HELLP (acrónimo inglés de hemolisis, elevación de enzimas hepáticas y bajo recuento de plaquetas)", puntualizó.
La preeclampsia se caracteriza por un desarrollo deficiente de la placenta y una isquemia placentaria (flujo sanguíneo reducido), lo cual hace que aquélla ya no pueda sostener el crecimiento del bebé.

APC 

Google news logo
Síguenos en
Adriana Paez
  • Adriana Paez
  • Periodista de la Unidad de Tráfico en Milenio, donde cubre temas de Soft y Hard con enfoque en información viral, social y cultural. Antes colaboró en Telediario, en la sección Ciudad de México. Egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.